UP, la app uruguaya que, con una inversión de US$2 M, intentará ofrecer a los pasajeros todo aquello que Easy y Uber no

(Por Sabrina Cittadino) UP es la nueva app de transporte de pasajeros que comenzará a operar oficialmente el 7 de diciembre en Montevideo. Se trata de un emprendimiento que implicó una inversión aproximada a los US$2 M y traerá innovaciones al mercado. Es que uno de los fundadores, John Tarin, ex gerente General de Uber y de Easy en el país, conoce bien las debilidades de las dos multinacionales y ha trabajado en ellas para construir una opción que satisfaga a la demanda.

Image description

El próximo 7 de diciembre, los montevideanos podrán moverse gratuitamente por la ciudad. Es el modo que Uruguay Presente, o simplemente UP, encontró para lanzar oficialmente su servicio: casi el 95% de los 2.000 choferes asociados a esa aplicación de transporte de pasajeros ofrecerán viajes gratuitos por el día.

Así, UP será la nueva opción en el mercado que vinculará a choferes con personas que necesiten trasladarse. Eso sí, a diferencia de las demás, se trata de un emprendimiento 100% uruguayo que tiene entre sus fundadores a John Tarin, ex gerente General para Easy, entre 2013 y 2015, y también para Uber entre el 2015 y mayo de este año.

Precisamente, con el vasto conocimiento del ahora empresario no solo del rubro, sino también de las dos firmas multinacionales que operan en el mercado, es que UP se presenta como una aplicación con grandes innovaciones, que son las que, a fin de cuentas, serán parte de su diferencial. En primer lugar, la firma ofrecerá cuatro servicios diferentes: el Classic, que es el que comenzará operando; el Fem, que permitirá pedir vehículos conducidos únicamente por mujeres; el SUV, para cuando se necesitan autos con más espacio; y el VIP, que ofrecerá una experiencia de lujo.

Según afirmó Tarin, el costo de los viajes a través de UP será el más bajo del mercado, en pesos, y, además no contará con tarifa dinámica, aunque sí habrá un precio especial a la noche y un monto fijo para destinos como el aeropuerto. También en cuanto a los pagos, introducirá la novedad de que aceptará todas las tarjetas con las que opera Mercado Pago, es decir, tanto internacionales como locales. El hecho de trabajar con la herramienta de Mercado Libre permitirá, a su vez, que los conductores puedan cobrar luego de 48 horas y no semanalmente, como ocurre con la competencia.

La posibilidad de incluir propina a través de UP y el hecho de que todos los vehículos estén equipados con los pequeños boosters de MiFold, son algunas de las otras novedades incluidas por la empresa.

Según nos contó Tarin, fueron necesarios unos US$800.000 para poner en funcionamiento toda la estructura, pero el proyecto original supone una inversión aparte superior a US$1.000.000 para la construcción de la sede de UP, que también funcionará como centro de atención al socio y al cliente. El lugar contará con unos 1.000 m2 en donde los choferes contarán con service y lavado para sus vehículos, con un espacio de entretenimiento —habrá un gran tobogán en el salón — y otro para hacer ejercicio.

En ese sitio, que estará en José L. Terra y Martín García, también funcionará una central telefónica para que las personas puedan llamar a solicitar un vehículo. “La gran mayoría de la población del país es mayor y con el avance y uso de la tecnología, vamos dejando a esas personas de lado. Para aquellos que no tengan o no sepan utilizar un smartphone, igualmente podrán viajar con UP”, finalizó Tarin.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.