Unos 2.000 argentinos usan tarjeta Midinero (y evitan el 30% de recargo)

(Por Mónica Lorenzo) Los argentinos no dudaron. Desde que el gobierno de su país dispuso la aplicación del recargo del 30% para las compras en moneda extranjera, ellos no dudaron. Adoptaron de forma rápida la medida de los empresarios uruguayos. La medida que ha tenido total éxito es la instalación de una tarjeta de débito prepago con Midinero.

A estas tarjetas se les puede cargar saldo en dólares o pesos uruguayos y de esa manera no solo se evita el recargo del 30%, sino que además se obtienen importantes descuentos según el rubro.

Diego Rodrigo, gerente de Midinero dijo a InfoNegocios que “ha sido todo un éxito. Hemos emitido 2.000 tarjetas desde que la lanzamos. Apuntamos a que sigan conociendo la herramienta”, señala.

Actualmente, la tarjeta tiene 4 años y es usada por unas 900.000 personas. “Nuestra web desde que se dio a conocer la tarjeta ha llegado a recibir por día más de 4.000 visitas”.

Rodrigo señala que se busca con esto además hacer un tipo de cambio lo más amigable con el extranjero. “Esperamos se siga conociendo la herramienta y sumando más gente”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.