Una verdadera bomba proteica (Fakin Bomb creció 350% el último año y planea internacionalizarse)

(Por Antonella Echenique) Fakin Bomb, un snack saludable, creció exponencialmente en ventas y logró una mayor consolidación de marca el último año. Ahora, planea internacionalizarse.

 

Image description

Alejandro de Pazos Martinez, junto a su socia Maria Eugenia Deus, lograron consolidarse en el mercado uruguayo. “Estamos presentes en más de 1.000 puntos de venta en la zona metropolitana y seguimos sumando comercios semana a semana”, indicó de Pazos Martinez.

En otro orden, la empresa continúa creciendo con nuevos productos. “Este año lanzamos la Protein Bar, una barra de proteínas sin azúcar agregada que está siendo un éxito de ventas”, aseguró.

Al mismo tiempo, siguen fortaleciendo la distribución, cerrando acuerdos con distribuidores en todo el país. Además, “estamos trabajando en la internacionalización de la marca”, señaló De Pazos Martinez.

Entre los productos más vendidos, se destaca el Protein Bomb como el primer alfajor con proteínas del mundo, sin azúcar agregada y sin sellos de exceso. “A pesar de que el verano suele ser temporada baja para muchas marcas, nuestras ventas han seguido creciendo de manera sorprendente”, añadió. 

Respecto al crecimiento del último año, destacó que fue “impresionante”, alcanzando un 350%. En ese aspecto, dijo que “este incremento no solo se refleja en el volumen de ventas, sino también en el reconocimiento de la marca. Clientes importantes nos han incorporado como Decathlon, Kinko y Macro Mercado, expresó. 

Para este año la empresa seguirá apostando por innovación en sus productos. “Planeamos lanzar nuevos productos proteicos y saludables, que iremos revelando a través de nuestras redes sociales. Queremos ofrecer opciones cada vez más alineadas con un estilo de vida activo y consciente”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)