Una tonelada de arroz a US$ 700: ¿se viene el aumento?

El precio del arroz en supermercados y almacenes tiende al alza acorde con la tendencia mundial. Durante el primer trimestre del año el arroz subió un 9,2%, debido fundamentalmente al incremento de los precios internacionales. Se trata de un tema global y por ejemplo en Estados Unidos, la cadena Wall Mart está racionalizando la venta del grano ante un posible desabastecimiento. Las exportaciones uruguayas se llevan casi el 95% de la producción total y su precio supera hoy los US$ 700 por tonelada. En el mercado interno, un kilo de arroz marca Aruba costaba a marzo en el canal minorista entre 11 y 13 pesos, mientras que el Blue Patna se podía adquirir entre 15 y 21 pesos, dependiendo del comercio. Los industriales anunciaron que se viene otro aumento y los valores crecerán en el entorno del 15%.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.