Una suscripción que crece en comunidad (Culto Café llega con local a Punta Carretas y São Paulo, Brasil este año)

(Por Antonella Echenique) Culto Café, una empresa destacada por vender café de especialidad y reconocida por su innovador sistema de suscripción, actualmente cuenta con más de 3.200 suscriptores activos que reciben café en sus hogares cada mes. En conversación con InfoNegocios, adelantaron que este año abrirán dos tiendas: una en la zona de Punta Carretas y otra en São Paulo, Brasil.

Ignacio Gallo, fundador y CEO de Culto Café comentó que la empresa logró un crecimiento de 30% en 2023 respecto al año anterior. Además, adelantó que a fin de año llegarán con nueva sucursal a la zona de Punta Carretas y otra tienda en São Paulo, Brasil.“Nos fortalecimos como comunidad”, afirmó Ignacio.

La empresa cuenta con tres locales propios donde se una experiencia inmersiva del café. Además, trabajan con más de 100 clientes que venden el café y también cuentan con el sistema de suscripción mensual, donde los suscriptores reciben café en sus hogares. “Nuestro objetivo fundamental es poner al producto y a las personas que trabajan en la cadena productiva en el centro, a diferencia del café de commodity que se centra en la oferta y demanda”, señaló. 

Gallo resaltó que la apertura de su escuela de café ha sido fundamental para continuar el crecimiento en la comunidad. Además, destacó que, “la participación en eventos internacionales como World of Coffee en Copenhagen, permite seguir promoviendo lógicas de consumo más respetuosas con el medio ambiente y las personas que trabajan en la industria del café”, aseguró. 

Culto Café brinda una variedad de 24 cafés de especialidad diferentes cada año, de lugares como Kenia, El Salvador, Indonesia, Colombia, Costa Rica, Nicaragua y Burundi. “Este año estamos trabajando mucho con procesos aeróbicos y anaeróbicos que dan perfiles únicos a los cafés”, indicó. 

“Entre los más pedidos este año, se destacan el café Columbia Mucha, que es típicamente colombiano, y Brasil Crucera, que es uno de los tradicionales con un perfil dulce. Además, trabajamos con procesos innovadores como la infusión con kombucha o frutas”, resaltó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.