Una nueva propuesta educativa desembarca en 2022 (North Schools cruza el charco y se instala en UY)

Sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura de Camino de la Reducción, sobre una superficie de más de seis hectáreas, viene levantándose poco a poco un nuevo centro educativo. Se trata, concretamente, de North Schools, un colegio bilingüe gestionado por Itínere, una red educativa argentina. Gregorio Medina, director general del proyecto en Uruguay, dijo a InfoNegocios que “la idea es comenzar en el ciclo lectivo 2022 con alrededor de 80 niños entre nivel inicial y primaria”.

Image description
Image description

Desde hace unos meses hay mucho movimiento en el cruce de la Ruta Interbalnearia y Camino de la Reducción, ya que allí se está trabajando mucho en el terreno en el que se levantará North Schools, un nuevo colegio bilingüe que llega a Uruguay a través de Itínere, una red educativa con amplia trayectoria en Argentina.

En diálogo con InfoNegocios, el director general del proyecto en Uruguay, Gregorio Medina, dijo que la idea central de North Schools es crear “una comunidad abierta de enseñanza que va más allá de las fronteras personales, del aula e incluso las territoriales”.
 


Según Medina, este nuevo colegio bilingüe que se instala en Ciudad de la Costa comenzará a funcionar en 2022, “primero con niños de 2 a 5 años de edad, de la modalidad Kinder, y con niños del primer año de Primary, para año a año ir creciendo hasta completar el Bachillerato, eso a medida que vayan avanzando las distintas etapas de obra del colegio”.

El director general del campus de North Schools en Uruguay sostuvo que el edificio, en su primera etapa, tendrá más de 2000 m2 construidos. “El plan -dijo Medina- es contar desde el comienzo del ciclo lectivo con los edificios de nivel inicial y primario para alrededor de 80 alumnos que prevemos ingresen para 2022”.

Además, desde su apertura, North Schools tendrá áreas deportivas dentro del predio, espacios de recreación y zonas de uso común. “La obra final, que ya incluirá hasta Bachillerato, contará con 7.300 m2 construidos en tecnología steel frame”, agregó Medina.
 


En materia de precios, Medina remarcó que el colegio cuenta con un esquema arancelario que incluirá distintos servicios, como por ejemplo libros de texto, plataformas, materiales, colaciones kinder, salidas deportivas y educativas y eventos tipo concert.

Si bien el lanzamiento y la presentación a familias se hará el próximo 31 de julio, el director general del proyecto en nuestro país dijo que, para Nivel inicial -en medio turno- la cuota oscilará entre $ 10.000 y $ 13.000, mientras que para Primaria -en jornada completa- los valores rondarán entre $ 23.000 y $ 26.000.
 


Sobre estos aranceles, señaló Medina, se aplicarán descuentos por familias pioneras y hermanos, así como también se realizarán convenios con bancos y empresas para ofrecer beneficios adicionales.

“La premisa del proyecto es brindar una educación que deje huella y expanda fronteras para una ciudadanía global”, remarcó Medina, agregando que en North Schools la tecnología aplicada a proyectos, los espacios que inspiran el aprendizaje, los deportes, el wellness y el vínculo con el medio ambiente serán pilares fundamentales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.