Una nueva opción para una Montevideo cada vez más “gourmet”

Los montevideanos no podemos quejarnos, porque a pesar de todos los problemas que tiene la ciudad, surgen indicios de que la capital está creciendo. Uno de esos aspectos es la gastronomía. Sobre fines de noviembre abrió en Montevideo Olivier Maison Gourmande, regenteada por el chef homónimo (Olivier Horion) donde se combina la posibilidad de adquirir productos y especialidades francesas con el aprendizaje de algunos de los secretos del chef. Además, una selección de quesos, patés caseros y los mejores vinos uruguayos (elegidos por Club Placer) que se pueden degustar en el local te podés llevar alguno de los cuatro platos que ofrecen diariamente en el menú, que oscila entre $140 (US$ 7) y $180 (US$ 9) por día. También podés comprar delicias dulces, pero quizás el condimento diferencial son los talleres de cocina, que tiene espacio para 12 participantes. La clase cuesta $600 por persona y durante el transcurso se elabora un plato principal y un postre, elaborados con productos que uno puede conseguir en cualquier lado y con utensilios que uno tiene en su cocina. Si querés más datos podés entrar en su espacio de Facebook (Olivier Maison Gourmande) que ya tiene más de 200 “amigos”. El local está ubicado en Libertad y Bulevar España. Abre de martes a sábado de 10 a 20.30 y los domingos de 10 a 14.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.