Una nueva manera de hacer visible a las sociedades civiles que aún son invisibles a los ojos de la mayoría: Ikusi

Hace un año el proyecto de Ikusi nacía como una tesis y terminó transformándose en un emprendimiento gracias a -y a través de- la historia del Centro CADI. Valentina Quagliotti directora de Ikusi explica “Nosotros buscamos hacer visibles aquellas organizaciones que aún no lo son. Les ofrecemos la posibilidad de contar su historia a través de un video que refleje lo que nosotros captamos como la esencia de lo que esa organización es, hace, logra… cómo impacta en sus beneficiarios. Ikusi es un proyecto que recién está naciendo y es difícil responder a un ‘modelo’ de organización con la que trabajamos”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

 Para emprender es necesario arriesgarse y con esta filosofía se maneja esta nueva y joven empresa, tanto riesgo y trabajo da sus frutos y ya arrancaron el 2013 con tres proyectos bajo la manga: pre-produciendo tres videos, uno para Uruguay Entre Todos, otro para Grameen Uruguay y otro para Providencia. Para poder financiar los proyectos audiovisuales involucraron a las empresas para que financien estas producciones, aunque también está la posibilidad de que la misma organización financie la producción. Hoy en día su foco está en atraer a las organizaciones con este modelo de Responsabilidad Social nos cuentan que: “Lo que nosotros proponemos es una nueva forma de ser empresarios socialmente responsables. Le damos a la empresa la posibilidad de financiar uno de nuestros videos y asociamos su imagen al vídeo incluyendo el logo en los créditos. La empresa colabora con el fortalecimiento institucional de una OSC y realiza un aporte a la sociedad en general acercando historias que no habían sido contadas. Además, obtiene cierta difusión de su marca. Como en todos los aspectos de ikusi, estamos dispuestos a seguir innovando y también estamos desarrollando algunas nuevas formas de acercar a las empresas a nuestro proyecto”.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.