Una nueva era al volante de los alta gama (BMW UY busca liderar el sector)

BMW Group, empresa de vehículos de alta gama, eligió a Magna Motors para representar, desde marzo de 2021, a sus marcas BMW, MINI y Motorrad en el mercado uruguayo. Para conocer qué estrategias llevará adelante la compañía, InfoNegocios dialogó con Pablo Costoya, gerente general de BMW Group en nuestro país.

Image description

Si bien Uruguay no es un país cuyas calles, avenidas o rutas estén desbordadas de vehículos de alta gama -de hecho, de más de 36.000 autos 0km comercializados en 2020, tan solo 682 unidades, de tres marcas del segmento, llegaron concretamente a venderse-, BMW Group, líder en el mundo en vehículos de alta gama, escogió a Magna Motors para representar a sus marcas BMW, MINI y Motorrad -la marca de motos de BMW- en el mercado uruguayo.

Según Pablo Costoya, gerente general de BMW Group en nuestro país, la nueva propuesta que impulsará Magna Motors “incluye el concepto Power of Choice, con el que podrán elegir el método de propulsión de sus vehículos, algo que será posible gracias a la ampliación de modelos que se comercializarán en nuestro país, incluyendo vehículos eléctricos e híbridos”.
 


Costoya dijo a InfoNegocios que “nos encontramos en la etapa más importante de la historia del grupo BMW en Uruguay, etapa cuya nueva gestión supone una nueva era, porque de algún modo se trata del relanzamiento de las marcas del grupo, BMW, MINI y Motorrad, en el mercado”.

El gerente general de BMW Group en nuestro país sostuvo que el foco de esta “nueva era” está puesto en el servicio, tratándose de un servicio premium, pensado para quienes la experiencia de conducir es parte de un estilo de vida.

“Sabemos que quien se sube a un BMW, quien conduce un BMW, no se baja nunca más. La sensación de conducir un auto de alta gama es única y nuestra responsabilidad y objetivo será ser líder del segmento en el país”, remarcó Costoya, agregando que dentro de “una industria muy competitiva, muy disputada por el liderazgo”, las metas serán crecer en 2022 y consolidar ese crecimiento, que se refleje en números, en 2023.
 


Para conseguir esto, Costoya dijo que la operación en Uruguay significará “una inversión inicial muy significativa para el mercado uruguayo, que se irá incrementando en sucesivas etapas”.

Según el gerente general de BMW Group en Uruguay, “la experiencia de compra, así como el servicio postventa, serán los ejes de gestión del grupo”, agregando que la apuesta en Uruguay implica una agenda muy potente de presentaciones, “en las que se podrán disfrutar los últimos lanzamientos a nivel global de la marca, así como también eventos de clase mundial nunca antes realizados en el país, que se irán comunicando en los próximos meses”.

Costoya dijo a InfoNegocios que, en lo que refiere a las instalaciones del grupo, “estamos próximos a realizar una inversión muy significativa para el mercado uruguayo, que se verá reflejada en la implantación de los retail standards que BMW definió para el diseño de sus puntos de venta y servicios a nivel mundial”.
 


A su vez, Costoya dijo que a la brevedad el grupo cerrará un compromiso para trasladar su showroom y taller a un espacio más adecuado a la marca, pero fundamentalmente más cómodo y amigable para los clientes.

El segmento de alta gama está evolucionando muy favorablemente, dice Costoya, remarcando que, si se pone en perspectiva lo que fue el momento más duro de la pandemia en términos de actividad, hoy se está en la puerta de una reactivación en la que crecerá el segmento.

“A lo largo de este fenómeno mundial y transversal que significó la pandemia -señala Costoya-, nuestros productos fueron una forma de gratificación. En un contexto difícil y muchas veces doloroso, muchas familias encontraron en BMW o en un MINI un motivo de alegría y realización”.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.