Una Montana de verdes (Chevrolet Uruguay cerrará el 2023 con US$ 300 Millones de facturación)

(Por Mathías Buela) Chevrolet Uruguay proyecta alcanzar los US$ 300.000.000 de facturación, una cifra récord para la operación histórica de Uruguay. ¿A qué se debe el presente tan positivo?

Image description

En el año 2017 el futuro de General Motors Uruguay, la compañía responsable de Chevrolet, no era tan prometedor. Sin embargo, la empresa pegó un volantazo que le dió resultado y hoy se consolida como uno de los principales jugadores del mercado. De hecho, este año proyectan alcanzar los US$ 300.000.000 de facturación, una cifra récord para la operación histórica de Uruguay. ¿A qué se debe el presente tan positivo?

InfoNegocios conversó con Claudio D’Agostini, Gerente General de General Motors, quien explicó: “Tuvimos una renovación importante de portafolio y hoy tenemos una cartera que está un grado arriba del promedio del mercado, porque tenemos el turbo más accesible, el auto con seis airbags más accesible, mejor seguridad y mejor tecnología. Fue un cambio sumamente importante”.

Sin embargo, aclara que una compañía no logra el éxito solo con cambiar sus productos, sino con una gestión que sea eficiente: “Nosotros hicimos un cambio de gestión en Uruguay y hoy la compartimos con la red de concesionarios. Ellos participan de nuestra planificación y de la toma de decisiones. Como resultado tenemos un mejor aporte de información, porque ellos saben mejor que nadie lo que pide el cliente, y también mejoró el nivel de compromiso con los concesionarios, se terminaron las negociaciones pesadas y ahora todo fluye de una forma muy armónica. Esto fue clave para lograr los resultados de hoy”. 

Y decir que mejoró la eficiencia no es solo un cumplido: los 300 Millones se lograrán con una operación de ocho empleados y la red de nueve concesionarios mencionada. 

Durante el 2023 la empresa ya lanzó tres nuevos modelos: la Montana, la Tracker RS y la Nueva Groove. D’Agostini comenta que, en especial, la Montana viene siendo un rotundo éxito, alcanzando esta semana las 2000 unidades prevendidas. “Es un éxito muy por encima de lo que imaginamos. Hoy Uruguay es el segundo mercado de toda Sudamérica con más volúmen de ventas de Montana, lo que significa que estamos vendiendo más camionetas que Chile, Colombia, Argentina o Ecuador. Eso refleja el buen momento de la economía uruguaya y también la característica de país agroganadero, así como la gestión de la red de pre venta”. 

Cuando realizaron las primeras proyecciones pensaban cerrar el año con unos 10.000 vehículos vendidos. Sin embargo, con los números que viene generando la Montana es posible que la cifra final sea superior.

Este buen momento coincide con el cumplimiento del centenario de General Motors en Uruguay, algo, sin dudas, muy especial. Respecto a esto, el Gerente General comentó que planean realizar una celebración para el año próximo, que será aún más especial: en 2024 Chevrolet se meterá de lleno en el mercado de los vehículos eléctricos.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.