Una hamburguesa que le da de comer a todos (la marca premium Cabaña Las Lilas llegó a UY)

A través del Frigorífico Carrasco, el grupo Minerva Foods comenzó a importar desde Argentina las hamburguesas premium Cabaña Las Lilas, una marca que hacia la década del ´80 salió al mercado de la vecina orilla como la primera que ofrecía cortes envasados en origen. Con el desembarco de Cabaña Las Lilas en Uruguay el mercado de este tipo de producto se pone cada vez más jugoso.

Cuando uno se para frente a la heladera de congelados y debe elegir qué hamburguesas comprar se encuentra con una gran variedad de marcas. De hecho, no son menos de 15 las propuestas que el consumidor tiene delante y ahora, de la mano de Frigorífico Carrasco, llega una propuesta más: las hamburguesas premium Cabaña Las Lilas.     

Concretamente, la primera carga de esta marca argentina llega a Uruguay a través del gigantesco grupo Minerva Foods -que cuenta con 25 plantas de faena y deshuesado y tres plantas de procesamiento-, que decidió reflotar la firma Cabaña Las Lilas para recuperar, de algún modo, la línea de productos premium envasados al vacío.

Según un comunicado de la compañía, con la importación de este producto hecho en la vecina orilla, Uruguay se suma a la lista de países donde la marca ya está presente, como por ejemplo lo son Brasil, el Caribe, Chile, Ecuador y Paraguay, entre otros.

“Concretar este hito -señala Alejandro Spataro, gerente de Marketing de Minerva Foods en Argentina- implicó un análisis del mercado, de sus oportunidades y el diseño de una estrategia go-to-market”.

Según supo InfoNegocios, este producto premium -cuyo valor en el mercado ronda los $ 80 el paquete de 2 unidades y cerca de $ 500 la caja de 12- está disponible, en el canal de comercialización de supermercados, solo en las sucursales de Tienda Inglesa, pero la representación de la marca y su venta en los locales de cercanía la tiene Crufi.

En un mercado en el que las hamburguesas, en los negocios de barrio, alcanza a vender un promedio de 50 paquetes de 2 unidades por semana, que llegue a escena un nuevo actor -o mejor dicho una nueva marca- pone mucho más jugoso este negocio de, básicamente, carne picada.

Sin duda los productos industrializados de Minerva Foods continuarán atravesando nuevas fronteras. De hecho, según comunicó la compañía, “el objetivo para los próximos años es continuar ampliando las categorías y los destinos de la unidad de negocio de los industrializados de Argentina”.

Es decir, que Cabaña Las Lilas se meta en las heladeras de congelados del país es parte de la expansión de la marca, que le viene a poner “color” a un segmento muy competitivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.