Una década innovando el negocio inmobiliario (y en 2022 RE/MAX superó los US$ 300 millones en transacciones)

A diez años de su desembarco en el país y con más de 14.000 transacciones, RE/MAX se consolida en Uruguay con su innovador modelo de negocio inmobiliario, que le ha permitido crecer permanentemente. De hecho, respecto a 2021, RE/MAX creció un 38% en ventas y alquileres.

Image description

RE/MAX, la red inmobiliaria más grande de Uruguay, celebró diez años desde su llegada al país en un evento que tuvo lugar en el Hotel Fasano, en Punta del Este, donde la firma convocó a los bróker y agentes de la compañía.

Allí, Dotti Peñate Sosa, CEO de RE/MAX, señaló que “es increíble pensar que ya pasaron diez años desde que RE/MAX Uruguay llegó para transformar el mercado inmobiliario y la experiencia del cliente a la hora de vender, comprar o alquilar”, agregando que fue un camino que se recorrió “con convicción y con la certeza de lo construido al otro lado del charco”.

Cabe recordar que la marca está presente en Argentina desde 2005 y fue traída por Dotti Peñate y Sebastián Sosa, quienes en 2012 apostaron en asumir el compromiso de guiar el proceso de crecimiento de RE/MAX Uruguay en sociedad con Nelson Marzullo, uno de los originales socios fundadores de la marca en nuestro país, así como también Ever Miguez.

Durante el evento por los diez años de RE/MAX en el país, Dotti Peñate remarcó que el crecimiento en Uruguay se debe a “la perseverancia de sumar una persona a la vez”, agregando que “eso fue lo que nos permitió construir entre todos lo que hoy somos: la red inmobiliaria más grande de Uruguay”.

¿Pero cómo se traduce esto en números? Según los integrantes de la firma, desde su llegada a Uruguay RE/MAX se ha ido consolidando en el mercado todos los años. De hecho, durante 2022 alcanzó un total de 3.420 transacciones por un valor de US$ 309.303.547 en ventas y alquileres de inmobiliarios, logrando un crecimiento económico de 38% respecto a 2021.

En la actualidad, la firma cuenta con seis franquicias en Uruguay ubicadas en Montevideo y Maldonado, en las que trabajan más de 270 agentes dedicados a conectar a los clientes con sus 2.350 propiedades exclusivas disponibles en el mercado.

El modelo de negocio de RE/MAX busca promover prácticas inmobiliarias modernas, elevar el estándar del servicio del mercado y ofrecer un servicio de calidad a sus clientes.

“La primera operación inmobiliaria que realizamos en Uruguay fue el alquiler de una chacra en Laguna del Sauce en agosto de 2012”, recordó Peñate Sosa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.