Una brocha gorda con el poder de la nanotecnología (pinturas Blok viene a sacudir el mercado)

Desarrollaron la idea en 2020, fabricaron en 2021 y ahora se lanzan al mercado con un producto único en el país: Blok, una marca de pintura para paredes con un valor agregado totalmente innovador: nanotecnología. Según Erik Wansart, gerente comercial de Blok, “nuestras pinturas tienen partículas de plata incorporadas, lo que brinda una solución única en paredes y cielorrasos”. ¿Qué hace la nanotecnología en este caso? Genera propiedades microbicidas, alguicidas y funguicidas, entre otras.

Image description
Image description

Al hablar de pinturas para paredes y cielorrasos no es extraño escuchar el término “antihongos”. De hecho, comúnmente es lo que más suele aplicarse en baños y cocinas, ambientes con una mayor carga de humedad que en otros de la casa.

Pero hablar de pintura “antimicrobiana” o “antibacterial” o “antiviral” no es tan común o recurrente. De hecho, nunca se habla de esto y mucho menos de pintura con nanotecnología. ¿Nano qué? Sí, nanotecnología, esa manipulación que puede hacerse de la materia, a una escala casi atómica, que permite crear nuevas estructuras, materiales y aparatos. Se trata de una tecnología que permite avances en sectores como la medicina, pero también en productos para el consumidor, como la pintura.

Blok surge a raíz de un vínculo que tenemos con una empresa argentina que produce y comercializa nanopartículas, ellos ofrecen todo su know-how nanotecnológico para brindar soluciones innovadoras, como las pinturas”, dijo Erik Wansart a InfoNegocios.

Según el gerente comercial de Blok, “a través de la innovación que permite la nanotecnología, nuestras pinturas tienen partículas de plata incorporadas, lo que brinda una solución única en paredes y cielorrasos, ya que la propagación de virus, hongos, bacterias y otros microorganismos dañinos para la salud tienen lugar en las paredes y los cielorrasos, pero con Blok mitigamos ese riesgo, generando un ambiente aséptico y protegido”.

Wansart dijo que si bien entre desarrollo y fabricación la marca ya tiene un par de años de andamiaje, recién ahora salen al mercado con mayor fuerza, obteniendo rápidamente varios clientes -particulares y hospitalarios- que ya han utilizado por encima de los 1.000 litros de Blok.

Si bien la pandemia de algún modo colaboró en la penetración de las pinturas Blok en el mercado, Wansart sostiene que más allá de la lógica que tiene este producto en relación con los centros de salud, también es una solución para instituciones educativas, centros comerciales y plantas de procesamientos alimenticios.

“Incluso hemos recibido muchas consultas de clubes y gimnasios, porque Blok es ideal para vestuarios y piscinas, como también para muchos secaderos de cannabis, que tienen una importante carga de humedad y un producto de este tipo es beneficioso”, remarcó Wansart.

El gerente comercial de la firma señaló que, en comparación a otras pinturas del mercado, el litro de Blok sin duda está más arriba -un promedio de $ 480 el litro-, porque la nanotecnología es una alternativa que no solo incorpora valor agregado a procesos y productos, sino que incorpora características innovadoras que, en este caso, es brindar asepsia.

En suma, ya en la antigua Roma se utilizaban monedas de plata para conservar y purificar el agua, por lo que no es raro que ahora se utilice este metal noble para hacer que un producto sea mejor. Es claro que en pleno siglo XXI nadie va a estar echando monedas de plata en un tarro de pintura, para eso está Blok y la nanotecnología.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.