Un try a puro empuje (KickOff marca un hito con su marca propia)

Desde hace una década en KickOff se vive el rugby con pasión. Esta firma, cuya tienda está en el Estadio Charrúa y cuenta con toda la indumentaria necesaria para jugar este deporte -shorts, camisetas, pelotas, cascos, hombreras, botines-, acaba de dar un gran paso no solo para la empresa sino para todo el rugby de Uruguay, ya que lanza toda una línea de productos con su marca propia, KickOff.

Después de 10 años de experiencia y con un nombre que es sinónimo de rugby para todos -no solo para quienes juegan o están cerca de este deporte-, KickOff sigue creciendo y marcando hitos, como también lo vienen haciendo Los Teros. En este último sentido, vale recordar que el seleccionado de rugby de Uruguay clasificó -hacia fines de 2021- a su tercer mundial consecutivo. En el primero, KickOff metió a puro empuje y convicción un “try comercial” que la  convierte en una empresa ganadora: tener su propia marca.

“Traer toda una línea de rugby con nuestra marca propia, KickOff, es para nosotros un gran logro, porque son muchos años de experiencia, confianza y trabajo con nuestros proveedores, con quienes logramos diseñar y fabricar un producto de excelencia”, dijo Victoria Acuña a InfoNegocios.  

Según remarcó la directora de KickOff, los productos que comercializará la firma con su nombre son hechos en la misma fábrica de KooGa, una empresa de ropa deportiva especializada en rugby fundada en Inglaterra en 1997.

“Sabemos que la calidad de esta marca no tiene discusión, hace 10 años que la importamos en distintos productos y sabemos lo excelentes que son”, sostuvo Acuña, agregando que “tener detrás de la marca KickOff el respaldo de KooGa es para nosotros muy importante”.

A partir de ahora, entonces, KickOff comenzará a trabajar con cascos, shorts, pelotas y distintos tipos de tees, fijos y ajustables. “La idea es más adelante ir incorporando otros productos -señaló Acuña-, como hombreras, protectores bucales, camisetas, etcétera”.

En términos de precios, estos nuevos productos de rugby de la marca KickOff estarán desde los $ 650 a $ 2.890. “Tenemos un kicking set de pelota, más tee fijo más mochila por $ 1.900, los shorts de modelo maorí por $ 2.200 y los cascos por $ 2.890”.

En lo que se refiere a camisetas, la firma -cuyo local está en el Estadio Charrúa, conocido como “la casa del rugby uruguayo”- importa desde hace tiempo la marca Imago, con diseños exclusivos de los All Blacks, Wallabies y Springboks, entre otros, “que se agotan siempre”, dijo la directora de KickOff.

Un punto que Acuña destaca en su diálogo con InfoNegocios es el crecimiento que la firma ha tenido de la mano de Los Teros, “que como marca en sí misma es imponente lo que significa”.

“Si bien el rugby en Uruguay es un deporte con mucha historia, comenzó a tener más fuerza en 2015, cuando Los Teros fueron ese año al Mundial de Inglaterra -dijo Acuña-, y luego despegó totalmente en 2019, con el Mundial de Japón. El consumo del producto rugby se dio ahí, sobre todo de mucho público que venía de fuera del mundo del rugby”.

Ahora, de cara al Mundial de Francia en 2023, KickOff ya está trabajando para tener un año antes -entre setiembre y octubre de este año- todos los productos oficiales del certamen, desde la indumentaria de Los Teros a la pelota del mundial, diseñada obviamente por la marca Gilbert.

Un dato que vale la pena destacar de KickOff es que si bien su principal foco está puesto en la comercialización de productos de rugby, los valores de este deporte lo vincula con diversas acciones con la comunidad, como por ejemplo el apoyo que hace a Las Águilas, el primer equipo de rugby infantil de alumnos de escuelas públicas del barrio Manga, que encuentra en este deporte un medio para aprender y convivir.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.