Un tropezón no es caída (pero primer trimestre 2022 dejó moretones en consumo y ventas)

Según el último relevamiento realizado por la compañía Scanntech, en los primeros tres meses de 2022 se registró una caída de 3% del consumo en supermercados y autoservicios de Uruguay y un descenso en el volumen de ventas de 6% en comparación con el mismo período de 2021. Más allá de esto, entre enero y marzo de este año la facturación mostró un crecimiento de 8%.

Image description

Según los datos más reciente presentados en el informe Canasta de Consumo Uruguay - Marzo 2022 de Radar Scanntech, el primer trimestre del año muestra -en comparación con el mismo período del año anterior- una caída del consumo en supermercados y autoservicios del 3%, así como también una caída en el volumen de ventas del 6%. Sin embargo, en lo que se refiere a números de facturación, el trimestre mostró un crecimiento del 8%.

Estos indicadores, relevados por la compañía líder en tecnología, facturación y gestiones de pago en base a los números del Sistema Integrado de Facturación -del que se obtiene información en tiempo real acerca de las ventas realizadas en los comercios-, dejan ver que marzo fue el mes de mayor incidencia negativa dentro del trimestre, ya que febrero también había sido un mes a la baja, pero con números menores.

Dicho de otro modo, con un descenso del 6%, en marzo se intensificó la caída en el consumo que ya se había registrado en febrero con un 4%, luego de un leve aumento que supo tener enero del 1%. Según Radar Scanntech, el ticket promedio del tercer mes del año fue de $ 329, mostrando estabilidad respecto al año pasado.

En lo que se refiere al mapa del país, el informe muestra una caída generalizada en todos los departamentos durante este primer trimestre: la zona centro norte -Durazno, Flores y Tacuarembó- fue la que presentó la mayor baja con el 5%; las zonas norte -Artigas y Rivera-, este -Cerro Largo, Rocha y Treinta y Tres-, centro sur -Florida, Lavalleja y San José- y litoral sur -Colonia, Soriano y Río Negro- presentaron una caída del 4%.

En este marco, el departamento con el menor descenso en el consumo durante el primer trimestre del año fue, con el 1%, Maldonado. Mientras que Montevideo registró una caída del 3%.

En lo que tiene que ver con los productos -entendido en grandes rasgos-, el informe Canasta de Consumo Uruguay - Marzo 2022 de Radar Scanntech muestra que todas las familias tuvieron una caída en el acumulado del año: cuidado personal registró el mayor descenso en el consumo (9%), seguido por bebidas (6%), limpieza (6%) y alimentos (5%).

Ahora bien, en cuanto a los productos entendidos desde una perspectiva individual, de un total de 220 categorías analizadas, las que más crecieron en marzo respecto al año anterior fueron la salsa barbacoa, los fideos saborizados, los panes de molde, el fernet y las nuggets, mientras que las que registraron mayor caída fueron los huevos y figura de Pascua, el alcohol en gel, las toallas desinfectantes, los energizantes y el alcohol líquido.

Cabe recordar que el análisis de Scanntech abarca a 1.500 puntos de venta en todo el país de los más de 6.000 que gestiona. En este caso el estudio se focalizó en supermercados independientes y autoservicios, que representan casi el 90% de la facturación de ese canal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.