Un traslado adaptativo (Mowi lanzó un spin-off para modernizar el transporte en Latinoamérica)

(Por Antonella Echenique) Mowi, empresa que ofrece desplazamiento empresarial adaptativo, priorizando experiencias con servicios personalizados para traslados eficientes, superó más de 100 empresas y crece un promedio anual del 300%.

 

Image description

InfoNegocios conversó con Gonzalo Da Cunha, director de Mowi, quien cuenta con 20 años de experiencia en el sector. “La empresa está en toda Latam y con operaciones en Dubai, España, Londres, Paris, Miami, Orlando entre otros destinos por el mundo, ofreciendo soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades de sus clientes”, señaló.

En su trayectoria, la empresa recibió cuatro premios y reconocimientos por su enfoque innovador en logística. El más reciente incluyó un apoyo económico de 50 mil dólares otorgado por el Estado, destinado a desarrollar un spin-off que permite a transportistas utilizar la tecnología de Mowi bajo su propia marca. "Este spin-off es una solución para los cientos de miles de transportistas en Latinoamérica que siguen utilizando métodos tradicionales como llamadas telefónicas o mensajes de texto", explicó Da Cunha.

Este modelo de negocio busca modernizar a las empresas de transporte mediante la automatización de procesos y la digitalización, eliminando la necesidad de invertir en vehículos propios. "Nosotros invertimos en tecnología desde el principio y nunca tuvimos un solo vehículo propio", afirmó el director.

Mowi ofrece una decena de productos orientados al cliente, desde la organización de eventos internacionales hasta el traslado simultáneo de 500 personas en cualquier país. Además, incorporaron una plataforma de experiencias para hoteles en Montevideo, Buenos Aires y Asunción, permitiendo a los turistas acceder a actividades locales a través de un portal del mismo hotel, y esto se realiza a través de la plataforma Mowi”, detalló. 

Para 2025, la empresa proyecta aumentar sus ventas un 400%, y actualmente cuenta con un equipo de 35 personas distribuidas en casi todos los países de Latinoamérica. "Nuestra meta es seguir creciendo año a año, enfrentando los desafíos de escalar nuestro equipo y expandir nuestras operaciones", concluyó Da Cunha.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.