Un Portezuelo gigante (multiplicará los metros de su planta pensando en el 2025)

(Por Mathías Buela) La construcción ya comenzó en el predio cercano a Camino Maldonado. La ampliación será de 11.500 metros cuadrados.

Hace poco te contamos sobre el cierre de la campaña con mayor repercusión en la historia de Miti-Miti de Portezuelo, que superó en un 10% las unidades vendidas en el año 2012, que hasta ahora tenía el récord. Sin dudas, este es un gran año para la compañía, y las noticias no terminan ahí.

Según supo InfoNegocios, Portezuelo agrandará su planta de fabricación y ya comenzó a construir una nueva nave en el predio de nueve hectáreas que tiene cerca de Camino Maldonado. Así lo confirmó Gerardo Paciel, Gerente de Marketing de la empresa: “En el gran predio que tenemos había sectores que no estaban intervenidos. Hace un tiempo se empezó  a construir una nueva nave para generar un incremento en la capacidad de producción dentro de nuestra especialidad. Estará operativo para 2025”. 

Según detallaron desde la empresa, actualmente cuentan con entre 20.000 m2 - 15.000m2 de planta y 5.000m2 de logística. El nuevo espacio sumará unos 11.500 metros cuadrados, están en proceso de diseño de la parte industrial y tendría áreas de servicio, áreas de personal, área de producción, almacenes, etc. Con respecto al monto de inversión, comentaron: “Al todavía no estar definido bien todo el proyecto es difícil estimarlo”.

Cabe destacar que la histórica empresa también se metió en el negocio de los salados, con una línea de papas que lanzó este año. “Para nosotros es un producto más que podemos hacer llegar al punto de venta y nuestra distribución nos permite estar rápidamente en todos lados. Está teniendo muy buena repercusión desde su lanzamiento”, mencionó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.