Un nuevo barrio privado toca puerto en Ciudad de la Costa (Puerto Escobar puso US$ 4 Millones y estará listo en 2024)

(Por Mathías Buela) Puerto Escobar es un emprendimiento inmobiliario que se desarrolla sobre el kilómetro 25 de la Ruta Interbalnearia, a minutos del aeropuerto y en una zona que está en plena explosión demográfica y económica. Consta de 7.500 metros cuadrados cercados, donde se desarrollan 30 casas de 2 y 3 dormitorios.

Entre las comodidades que ofrece se destacan los espacios verdes con áreas de parque, jardín y juegos infantiles. Todas las unidades cuentan con estacionamiento propio al frente, jardín y fondo de grandes dimensiones con parrillero. Pensando en el público objetivo del proyecto (familias jóvenes), el complejo posee sala de usos múltiples equipada para compartir encuentros y actividades. A su vez, el complejo funciona como barrio privado ya que contará con seguridad perimetral y videovigilancia. 

Puerto Escobar es un desarrollo de Grupo CARD. Consultados por InfoNegocios sobre a qué responde la decisión de construir en esa zona, desde la empresa aseguran ver “que Ciudad de la Costa se encuentra en crecimiento.  Ha recibido muchas inversiones estos últimos años y es una zona buscada por familias  para instalarse, donde se puede dar una combinación perfecta de casa con verde y la seguridad de un edificio”.

El proyecto consta de dos etapas, la primera de 14 unidades y la segunda de 16 unidades. La inauguración de la primera etapa está prevista para los “próximos meses” y dejará todo el complejo habilitado para los usuarios, desde la barbacoa hasta el área de juegos. “Ya tenemos instalado el showroom, para que puedan visitarlo y hacerse la experiencia de vivir en Puerto Escobar. Invitamos a todos los lectores a coordinar una visita a nuestro complejo y vivir la experiencia”. En esta etapa, el precio inicial de las unidades es de US$155.000.

La segunda etapa está ya avanzada en su construcción y esperan llegar para fin de año con la finalización, siendo la inversión total de US$4.000.000. “De este modo esperamos para el 2024 tener el complejo habilitado completamente. Para que todos los usuarios puedan disfrutarlo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.