Un invento uruguayo que duplica tu espacio

Si tenés problemas de lugar en el cuarto de los chicos, Hiddenbed te puede ayudar con un dos en uno: cama de noche y escritorio de día. Se trata de un ingenioso invento del ingeniero uruguayo Juan Carlos Monestier, ideado en el año 2000, que mereció un especial en el programa inglés “60 Minutes Makeover” por su originalidad a nivel mundial. Del diseño creado en su momento para resolver las necesidades de Monestier ya se llevan vendidas 5.000 camas en todo el mundo. Maria Teresa Mendaro, encargada del proyecto, nos cuenta que desde que lo presentaran en 2003 en una feria de muebles de Alemania, en sólo dos años quedó armada una cadena de distribución en 10 países, con más de 200 puntos de venta. En 2005 abrieron un local de venta al público en Montevideo y comenzaron a desarrollar franquicias. En este momento tienen 14 representaciones y gracias al éxito alcanzado esperan desarrollar el gran mercado de EE.UU y todo Europa. Mirá un video desmotrativo aquí.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.