Un hotel boutique siempre abierto y ahora con más tecnología (Cala di Volpe invierte para innovar y realizar eventos online)

Con una inversión en tecnología y equipamiento en el entorno de los US$ 20.000, el hotel boutique Cala di Volpe incorporó en mayo un innovador sistema que le permite realizar todo tipo de eventos. “De hecho, a través de esta nueva tecnología, ya hicimos cuatro eventos de nuestra edición Wired Women con un alcance de hasta 120 empresas”, puntualizó Catalina Fernández a InfoNegocios. Según la gerente de ventas del Cala di Volpe, esto es el resultado de “haber profundizado en protocolos desde el inicio de la pandemia, lo que nos ha permitido permanecer abiertos y posicionarnos como un hotel seguro”.

Image description

En diálogo con InfoNegocios, la gerente de ventas del hotel boutique Cala di Volpe, Catalina Fernández, sostuvo que “la inversión en tecnología es clave y una gran herramienta para poder mantenernos conectados”, agregando que “haber profundizado en protocolos desde el inicio de la pandemia, lo que nos ha permitido permanecer abiertos y posicionarnos como un hotel seguro, nos permite apostar a estar conectados de un modo diferente, pero conectados al fin, porque creemos que la distancia no tiene que ser un impedimento para eso”.

Concretamente, el hotel boutique ubicado en el corazón de Punta Carretas realizó una inversión de US$ 20.000 para transformar e innovar su propuesta de eventos, ya que según Fernández, “hoy en día puede ser difícil enfrentarse a distintos marcos de trabajo y la tecnología, en este sentido, es importante que sea de avanzada y tener un equipo técnico preparado que respalde”.
 


Según la gerente de ventas del Cala di Volpe, desde el mes pasado la incorporación de estos equipos ha permitido realizar cuatro eventos internos de su ya clásica edición Wired Women, lo que les ha permitido conectar con sus clientes y lograr así un alcance de hasta 120 empresas.

“Para nosotros -remarcó Fernández- los eventos Wired Women son muy importantes, ya que en el centro de nuestro negocio está posicionado el cliente, por ende, trabajamos arduamente para cuidar, retener y fidelizar al mismo”.

Además de estos cuatro eventos, Fernández dijo que también ya se han realizado otros dos encuentros para clientes externos, en los cuales el nivel de satisfacción ha sido muy positivo dijo la gerente de ventas del Cala di Volpe.
 


“Estos eventos de formato virtual -sostuvo Fernández- cuentan con nuestro servicio de gastronomía, elaborada por nuestro chef específicamente para estos eventos, puede ser enviada mediante nuestro servicio de delivery a cada participante”.

Según Fernández, en esta apuesta el hotel boutique Cala di Volpe tiene paquetes a medida de las necesidades de cada cliente.

En suma, en un escenario complejo como el que ha tenido que atravesar desde el año pasado el mercado hotelero, el hotel boutique Cala di Volpe sigue mostrando que su permanencia de puertas abiertas no es un hecho fortuito, sino producto de seguir buscando cómo brindar un servicio totalmente renovado y vanguardista, hecho a medida.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.