Un grupo suizo llegó a Uruguay para competir en el mercado de free shops (hay 15 millones de clientes potenciales en la frontera con Brasil)

(Por Mathías Buela) Weitnauer Group cerró el 2024 con 30 marcas de su portafolio comercializadas en Uruguay; las fragancias orientales dieron la sorpresa. 

Image description

En mayo de 2024 la empresa de distribución global Weitnauer Group estableció una filial en Uruguay, para enfocarse estratégicamente en el mercado de la frontera con Brasil. Con operaciones en más de 100 países y experiencia en múltiples categorías de productos como fragancias, belleza, licores premium, tabaco, accesorios y confitería, la empresa fundada en 1865, en Suiza, busca mejorar su logística en la región para complementar la oportunidad de mercado y de las sinergias con Brasil y Paraguay.

En ese momento, según medios internacionales, se destacó que esta expansión respondía a su estrategia centrada en el consumidor, optimizando las condiciones para el éxito de las marcas que representa y también se confirmó que Uruguay es el primer paso de una serie de expansiones planeadas para su red global.

A ocho meses de haber comenzado la operación, InfoNegocios conversó con Jonathan Romano, vicepresidente para las Américas, para conocer un poco más de la empresa y saber cómo finalizaron el 2024. 

"Queríamos una estructura robusta pero ajustada a las necesidades iniciales del mercado", explica Romano. El equipo comenzó con tres personas: un COO, un vendedor especializado en mercados fronterizos y un responsable de back office. Además, se apoya en el back office de Paraguay para contabilidad y finanzas, aprovechando las sinergias regionales.

La sede opera desde la zona franca Zonamerica, una elección basada en su eficiencia logística  cuya infraestructura resulta conveniente para los retailers de la región.

En su primer año de operaciones, Weitnauer superó las metas iniciales en ventas y confirmación de marcas. Actualmente, maneja un portafolio de cerca de 30 marcas en Uruguay, distribuidas entre perfumería, cosmética, licores y, en menor medida, alimentos.

En la categoría de fragancias, la marca Al Absar, de Dubái, se destacó por su rápida aceptación en free shops. "La tendencia hacia las fragancias orientales fue una sorpresa positiva", comenta Romano. En lo que tiene que ver con Licores, aunque es la categoría más grande en las fronteras, es el segundo rubro de mayor importancia para Weitnauer en Uruguay.

Romano también subraya que la población objetivo del mercado fronterizo entre Uruguay y Brasil asciende a 15,5 millones de personas. Este volumen coloca a la región entre los destinos más importantes para el travel retail en Sudamérica.

Con una inversión "ambiciosa" cuyo monto no fue divulgado, el plan de negocios de Weitnauer incluye dos etapas: una a tres años y otra a cinco, cada una con objetivos específicos y recursos asignados. En 2025, esperan sumar tres nuevos empleados para merchandising y marketing, llevando el equipo local a seis personas.

A mediano plazo, la empresa evalúa ampliar su alcance al mercado doméstico en Uruguay. "Queremos manejar tanto la imagen como el volumen de nuestras marcas, donde sea más rentable y con un impacto positivo en su construcción", comenta Romano.

Si bien el hub principal de la empresa en la región sigue siendo Miami para tabacos, Uruguay podría convertirse en una plataforma logística clave para el sur del continente. Además, el grupo evalúa posibilidades de crecimiento en otras categorías dentro de sus filiales actuales.

"Nuestro objetivo final es que Weitnauer sea reconocido como el socio preferido para marcas que buscan desarrollarse en la región, ya sea en mercados domésticos o en travel retail", concluye Romano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office of space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.
 

¡Llegó Hugo! … y él es el Boss

(In Content) Hugo Boss desembarcó de la mano de LINCOLN´S con su línea de Corporate Gifting, presentada en un evento exclusivo junto al representante de la marca para América. Diseño, emoción y elegancia en una misma noche.