Un despilfarro electoral más contenido (faltan 6 días y los partidos prenden motores)

Estas últimas dos semanas, las publicidades de los partidos políticos se han incrementado ya que encendieron los motores a toda máquina de cara al domingo 27. Pero este año es particular, ya que si se compara este periodo de elecciones con anteriores, ha habido un descenso en la inversión publicitaria.

El Partido Nacional es  el que tiene mayor porcentaje de la tanda publicitaria 52,8% de lo que se transmitió de principio de año hasta el 6 de octubre, este es el mayor porcentaje en pauta de televisión. En segundo lugar (a pesar de no marcar bien en las encuestas de intención de voto) es el Partido de la Gente, 24,2% corresponde a la pauta televisiva de su líder Edgardo Novick y tercer lugar le sigue el Frente Amplio con un 15,3%. El Partido Colorado tiene un porcentaje de 7,3% y Cabildo Abierto con un 0,4%. 

La veda se levantó el 24 de septiembre, lo que indica que los partidos a partir de ese día comenzaron a realizar publicidades en televisión.

Ahora el análisis que realizamos es qué ha pasado con la publicidad en las tandas en esta última semana, donde los candidatos se juegan todo. Hubo un descenso del Partido de la gente a 14,4%, también cayó la comunicación del Partido Nacional, pero quienes pusieron todas las baterías fue el Frente Amplio que aumentó notoriamente su publicidad llegando al porcentaje de 28,3%. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.