Un colegio con más de 30 nacionalidades dentro (40% de uruguayos y 25% de estadounidenses)

(Por Mathías Buela) InfoNegocios conversó con Matthew Beata, Director del Uruguayan American School acerca de la propuesta del colegio y el posicionamiento que buscan alcanzar a pesar de atravesar su mejor momento.

Image description

Emplazado en la zona de Carrasco, justo atrás de las instalaciones del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, se encuentra el Uruguayan American School. Un colegio fundado en 1958 por ciudadanos uruguayos y estadounidenses, con el objetivo de promover un entendimiento intercultural entre Uruguay y Estados Unidos y proporcionar una educación al estilo estadounidense que incluyera los programas curriculares de ambos países.

Hoy, con más de 60 años de experiencia, el colegio vive uno de sus mejores momentos: en un escenario donde la globalización existe y reina, la institución prepara a niños y adolescentes para que salgan con todas las herramientas necesarias para continuar su trayectoria en el lugar del mundo que lo deseen.

 Históricamente se instaló la idea de que, quienes asistían al Uruguayan American School, en su mayoría eran hijos de diplomáticos que estaban de paso por el país. Sin embargo, la realidad marca que al día de hoy, de los más de 330 estudiantes con los que cuenta el colegio, un 40% son uruguayos y residentes permanentes que asisten al colegio de manera regular hace años, un 25% son estadounidenses y el resto se divide entre estudiantes de más de 30 nacionalidades, creando así una verdadera comunidad internacional de aprendizaje. El colegio ha aumentado su alumnado un 15% en los últimos tres años, lo que representa un indicador en el aumento en la demanda por una educación única y de calidad. 

 Asimismo, Uruguayan American School cuenta con un plantel docente diverso, donde el 52% de los docentes son de Uruguay, el 37% de Estados Unidos y el Reino Unido y el 11% proviene de otros seis países. El colegio busca y contrata educadores apasionados y comprometidos provenientes de todas partes del mundo que contribuyen metodologías pedagógicas innovadoras y una perspectiva global, además de ser nativos en inglés. Se unen a un talentoso personal docente uruguayo, la gran mayoría de los cuales fueron educados y/o enseñaron en Estados Unidos o el Reino Unido y están formados en la metodología pedagógica norteamericana.

 La propuesta de valor del colegio se asienta en varios pilares. Por un lado, en palabras de Matthew Beata, su Director, “es un ambiente distinto, somos un colegio internacional, un trocito del mundo real. Los niños desarrollan una perspectiva distinta sin darse cuenta, por el hecho de compartir con pares de otras partes del mundo. Son expuestos a puntos de vista que no hay en otros colegios a los que asisten niños con la misma experiencia, misma cultura y misma religión”.

Con respecto a la oferta educativa, se hace hincapié en el uso de la tecnología, pero no simplemente para formar consumidores tecnológicos, sino creadores tecnológicos. En ese sentido, los alumnos tienen acceso desde los comienzos de su vida académica  a aplicaciones y herramientas que contribuyen al desarrollo de estas capacidades. El prepararlos  para un mundo tecnológicamente desafiante donde la transformación digital contínua, es la que definirá las carreras del futuro es una prioridad para la institución. Desde el kinder los alumnos comienzan a aprender a codificar y a trabajar con robots, en la secundaria básica manejan impresoras 3D y láser cutter, aprenden lenguajes innovadores de programación el lenguaje Python de computación y crean bases de datos relacionales.

En cada clase hay un promedio de entre 16 y 20 estudiantes, lo que permite desarrollar una relación especial entre profesores y niños. “Los profesores conocen a los estudiantes primero como niños. Queremos que aprendan matemáticas, lectura, y escritura, pero primero queremos que aprendan cómo alcanzar objetivos, que se desarrollen como personas y logren conocer sus talentos y maximizarlos. Los docentes de UAS establecen un vínculo con los estudiantes basado en la confianza y el cariño para así lograr los mejores resultados académicos”.

En términos de desempeño académico, los alumnos de UAS alcanzan un nivel de excelencia, que se observa sostenidamente tanto en las pruebas internacionales de lectura y matemáticas realizadas en inglés como en los resultados del diploma del Bachillerato Internacional (IB). Los puntajes obtenidos en estas instancias son significativamente superiores al promedio alcanzado por sus pares en otros colegios del mundo. La generación de egresados del año pasado logró un desempeño notable en el puntaje total del Bachillerato Internacional, donde el 28% de los estudiantes obtuvo entre 40 y 45 puntos, el puntaje máximo otorgado por este programa. El año pasado, de manera impresionante, el 28% de los candidatos al Diploma IB del Colegio Americano de Uruguay obtuvieron entre 40 y 45 puntos, la puntuación máxima. 

Una característica fundamental y única del colegio es que ofrece tres diplomas que se pueden cursar de forma simultánea: uno uruguayo, con el que los estudiantes son habilitados a seguir estudiando en cualquier universidad de Latinoamérica o incluso en España; uno americano, con el que los graduados pueden continuar sus estudios en cualquier universidad de Estados Unidos; y Bachillerato Internacional (IB) diplomado que habilita a estudiar en universidades europeas. La consejera universitaria del colegio trabaja de manera personalizada con cada alumno para encontrar las mejores opciones y las más alineadas con los intereses y las metas del estudiante. De esta manera, los graduados salen con las puertas abiertas a cualquier lugar del mundo donde deseen continuar su carrera.

En cuanto a los deportes, el colegio ofrece Fútbol, Básquet, Voley, Natación, además de otros, pero en estos los alumnos tienen competencias internacionales tres veces por semestre, con colegios de otros cinco países en la región, lo que hace que tengan la oportunidad de experimentar y desarrollarse en un ambiente competitivo internacional desde muy jóvenes y generar vínculos con sus pares en otros países de la región. 

 Desde la institución abrazan la idea de que la educación es uno de los mejores regalos que se le puede dejar a los hijos. Fieles a esa idea, The Uruguayan American School sigue apostando a formar personas en ese “trocito del mundo” ubicado en Carrasco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.