Un canal de YouTube se transformó hoy en la única forma de viajar (UruguayNatural.tv)

Nadie tiene en agenda viajar y mucho menos salir a recorrer el país para hacer turismo. La cancelación de espectáculos junto a las medidas implementadas para contener la propagación del coronavirus obliga a que todos nos quedemos en casa. Sin embargo, nadie dice que la imaginación no pueda volar e ir a sitios deseados. En este sentido, el Ministerio de Turismo propone a los uruguayos a hacer un viaje virtual a través de su canal de YouTube: UruguayNatural.tv, un sitio con más de 2.000 contenidos.

Image description

Con la premisa de contener la propagación del coronavirus, los uruguayos y todo el mundo han visto trastocada su cotidianidad, teniendo que buscarle la vuelta a todo, incluso a distraerse y viajar. En este escenario que sugiere no salir de casa ni trasladarse innecesariamente, pensar en algo que entretenga es más que saludable. ¡Y viajar es saludable!

Para esto la tecnología nos sirve y mucho, ya que permite realizar viajes virtuales por distintos rincones del mundo. En este caso, el canal de contenidos audiovisuales del YouTube que tiene el Ministerio de Turismo es un pasaporte abierto a todo el país. Con 10 años de transmisión, UruguayNatural.tv cuenta con más de 2.000 contenidos de producción propia de todo el país.

La invitación, entonces, es hacer un viaje virtual a través de los mejores videos de interés turístico en HD. Es fácil, con solo un clic, desde el living de su casa, todos pueden viajar por los distintos paisajes del Corredor de los Pájaros Pintados, descubriendo sus pueblos encantadores; pueden adentrarse en la bodegas familiares de la región Centro Sur; pueden recorrer Montevideo y descubrir el encanto de todo lo que rodea la región Metropolitana; pueden ir al mar, hasta las aguas del Atlántico, desde Punta del Este a Rocha.

La idea es que mientras las personas estén en su casa, puedan viajar a muchísimo destinos, tantos como ciclos tiene el canal. Por ejemplo “Fines de Semana en principales destinos”, “Meses por regiones”, “Pioneros del Turismo”, “Teatros Centenarios”, “Golf y Paisajes” y “Destinos Celestes”, entre otros. Son, como ya dijimos, más de 2.000 los contenidos propios realizados por el Ministerio de Turismo para este canal que transmite las 24 horas y que además ha brindado material para otros canales de altísima calidad, como lo son Discovery, Fox, NatGeo y CNN, entre otros.

En suma, cada minuto de viaje en UruguayNatural.tv es como un paso más que se va dando en esta forma de viajar que nos toca ahora a todos. La iniciativa es buena ya que pronto, sin duda, cada uno podrá ir concretamente a esos lugares y recorrerlos con otra mirada, recordando el coronavirus Covid-19 como una anécdota y sabiendo que para la imaginación, no hay fronteras que se cierren.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.