Tu equipo puede ser la sensación del fútbol 5 (Bulk la mete en un ángulo con sus camisetas)

(Por Sabrina Cittadino) No importa el nivel de los jugadores ni del torneo que se juegue en el mundo deportivo amateur, sea en fútbol, hockey o hándbol tanto hombres como mujeres, si no pueden ganar dentro de la cancha, quieren pintarle la cara al contrario con el diseño de sus camisetas. Desde noviembre del año pasado, la empresa uruguaya Bulk confecciona las indumentarias que los integrantes de los equipos diseñaron online, sin tener que saber cómo usar Photoshop.
Desde la página web, las personas pueden elegir el deporte, ya que, por ejemplo, para hockey los modelos predeterminados son sin mangas, y si es para hombre o mujer. Primero se selecciona el diseño de la prenda, que puede ser con una banda cruzada, camuflado, con rayas, a cuadros, entre otros... (seguí, hacé clic en el título)

... En esta primera etapa también se elige el tipo de costadillo, puño y cuello. A continuación, la persona decide, dentro de una extensa paleta, los colores de la camiseta para cada uno de los elementos que la componen. Luego se le puede agregar el logo del equipo, agregarle números y nombres y cuando el diseño está pronto, se envía a Bulk para que presupuesten el pedido. Si bien al haber muchas variables, el precio cambia para el modelo de cada cliente, para tener una idea, una camiseta sublimada full color, con escudo y número sublimados, cuesta $ 475 + IVA.
Según nos contó una de las directoras de la compañía, Adriana Reigia, la posibilidad de que los clientes puedan diseñar sus prendas vía online, de la manera amigable en la que lo propone la empresa, es lo que diferencia a Bulk de las demás del mercado. Además nos dijo que el hecho de que sea 100% uruguaya es el valor agregado a la hora de la entrega en tiempo y forma de los pedidos de los clientes. “Creemos en la calificación de la mano de obra de nuestro país y lo vemos como una forma de contribuir al desarrollo de nuestra sociedad”, explicó. Precisamente, las prendas son totalmente confeccionadas por ellos, ya que han invertido en maquinaria de última generación para que sea posible plasmar en la tela. “Contamos con una integración vertical, desde el diseño a la comercialización, todo dentro de la empresa”, señaló.
En base a estos pocos meses de experiencia de Bulk en el mercado, Reigia indicó que están sorprendidos por las repercusiones que está teniendo la empresa. “Con el prejuicio de que a los uruguayos nos cuestan los cambios, pensamos que no iba a ser inmediata la adaptabilidad a este sistema de comercialización, pero sin duda el público nos está mostrando que es hora de romper con los paradigmas tradicionales y empezar a ver a los prejuicios como los mayores obstaculizadores de los cambios”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.