Tres estaciones de servicio emblemáticas se renuevan con nuevo concepto (y cargadores eléctricos)

(Por Mathías Buela) Rambla de Carrasco, 18 de Julio esquina Acevedo Díaz y Prado serán las primeras estaciones en tener remodelaciones; el objetivo es llegar a las 99 de todo el país con la actualización y sumar estaciones. 

Image description
Image description

Nexzur, licenciataria de la marca AXION energy en Uruguay, inició un ambicioso proyecto de renovación de tres de sus estaciones más emblemáticas: AXION 18 de Julio (Av. 18 de Julio esquina Acevedo Díaz); AXION Prado (Av. Joaquín Suárez esquina Av. Luis Alberto de Herrera) y AXION Carrasco (Puntas de Santiago esquina Rambla República de México).

La empresa viene trabajando en silencio pero con entusiasmo desde que se hizo con la representación de la marca en el año 2021 para el mercado uruguayo. Así, en los primeros años se enfocó en tomar el control y definir su estrategia, aprovechando la experiencia en la industria energética en Uruguay, Paraguay y Argentina. Desde mediados de 2023, comenzaron a implementar esta estrategia, destacándose en el mercado de aviación al alcanzar más del 50% de participación en el aeropuerto de Carrasco y migrando sus lubricantes de Castrol a Lubrax. También han mejorado su oferta de soluciones tecnológicas para flotas y logrado un notable crecimiento en volumen de ventas. Estos esfuerzos buscan dar mayor visibilidad a su red de estaciones AXION energy, con la expectativa de consolidar su presencia en el mercado uruguayo.

Según comentó Patricio Jiménez, Gerente General de la empresa, a InfoNegocios, con una considerable inversión Nexzur busca ofrecer a sus clientes una nueva experiencia de servicio, combinando tecnología, un nuevo diseño y más productos y servicios. La renovación de estas estaciones representa un mojón en la historia de la compañía y marca el inicio de una nueva era del sello en Uruguay. Las obras, que se extenderán durante los próximos meses, incluyen una renovación de las instalaciones, con especial énfasis en la modernización de las tiendas y la incorporación de nuevos servicios. ¿Qué implicará?

Un nuevo concepto de tiendas Spot!

Las estaciones AXION 18 de Julio y AXION Prado serán las primeras en presentar el nuevo modelo de tiendas Spot!, diseñado exclusivamente para ofrecer una experiencia de compra más cómoda y accesible. 

¿Con qué se encontrarán los clientes que lleguen a las estaciones renovadas? “Venimos trabajando hace un año y poco en un proceso de mejora continua en servicio al cliente, así que lo primero que te vas a encontrar es con vendedores de pista y vendedores de tienda disponibles para entregarte la mejor atención. En la pista te vas a posicionar donde tú estimes necesario y vas a poder cargar el combustible que tú requieras, vas a tener una oferta amplia por posición de carga sin necesidad de estar atento a dónde está tu tanque de combustible. Si llegas con un eléctrico vas a poder cargarlo, lavarlo y aspirarlo; entrando a la tienda vas a poder llenar tu energía con un buen café, con una marca potente dentro del ámbito de industrias café, con masitas, pasteles y una oferta que te permita hacer una parada que te saque energizado desde nuestro punto de venta. Son los detalles que creemos que hacen la diferencia”.

Las estaciones AXION sumarán cargadores eléctricos

Además de la propuesta estándar de estación de servicio, las estaciones de Carrasco y Prado se destacarán por ofrecer servicios adicionales como lavadero y cargadores para vehículos eléctricos. “Tenemos un plan que abarca varios años y nuestra idea es partir en los próximos 12 meses con unos 20 cargadores, pero cerrar en tres años y llegar a la mitad de nuestra red con, por lo menos, 50. Es un plan ambicioso y estamos trabajando en una asociación estratégica con otra marca privada que potencie nuestro modelo de negocio”, explicó Jiménez.

Próximos pasos

Nexzur proyecta realizar eventos de inauguración en cada una de las estaciones renovadas, donde los clientes podrán disfrutar de actividades especiales y conocer de cerca las novedades. La compañía invita a participar de estos eventos y a seguir de cerca este gran proyecto que no culmina con estas estaciones, sino que ya se están planificando nuevas aperturas y renovaciones.

“Con esta inversión, buscamos posicionar a AXION energy como la marca líder en servicio del sector, ofreciendo a nuestros clientes una experiencia diferencial superior”, cerró Jiménez.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.