Tratan de arreglar conflicto del pescado, pero ¿cuánto va a costar este parate?

Según las autoridades el hecho de que la Unión Europea haya suspendido las importaciones de productos pesqueros exportados por Uruguay no compromete la reputación que el país tiene en ese conglomerado al cual se venden anualmente unos US$ 200 millones. Luego de los procedimientos de rutina que realizaron los delegados del bloque ningún producto uruguayo fue observado por contenidos microbiológicos, por análisis químicos o calidad de los productos, sino que se observaron procedimientos. El subsecretario del ramo, Ernesto Agazzi, estimó que en dos o tres meses, todo volverá a la normalidad. El problema es que si durante este tiempo no se hacen envíos ¿no se pierde una buena cantidad de ventas y damos lugar a otros proveedores? ¿No nos quieren vender un pescado podrido, verdad?

Si sos buen conductor (Zafe es tu plan ideal para cubrir multas)

Hacia fines de 2024 José Ignacio Azadian y Tomás Bordaberry pusieron en marcha la plataforma Zafe, el primer servicio de cobertura de multas en Uruguay, un tema que afecta a todos los conductores –sin importar el tipo de infracción– y que genera enormes ingresos al gobierno nacional y los departamentales. “De hecho, en 2024, en el total del país se recaudaron 180 millones de dólares por infracciones de tránsito”, dijo Azadian a InfoNegocios.