Transformación digital y negocios disruptivos; Metros Cuadrados Pilay como ejemplo de innovación.

(In Content) Enrique Topolansky, es el director del Centro de Innovación y Emprendimientos en Universidad ORT Uruguay, lugar de donde emergieron 3 unicornios (empresas cuya valorización superan los 1.000 millones de dólares).

Image description
Image description

El pasado 27 de setiembre se realizó en el Sofitel Montevideo, la conferencia “El desafío de la transformación digital en las organizaciones” a cargo del expositor Enrique Topolansky.

La disertación fue organizada por Santander Select y patrocinada por Pilay Uruguay.

 

En el evento, Topolansky conversó sobre las nuevas tecnologías y las fuerzas impulsoras del cambio, compartiendo datos significativos del sector tecnológico; “En 5 años vamos a estar exportando más tecnología y software que carne, vamos hacia un nuevo país que va a ser un hub de innovación en América” Por esto las organizaciones tienen un desafío constante, convertirse en empresas generadoras del cambio, porque hoy ya no es suficiente adaptarse a él. 

 

En este marco, se presentaron ejemplos de modelos de negocios donde organizaciones adoptando la transformación digital para mejorar sus procesos. Este fue el caso de Pilay Uruguay, donde en palabras del Topolansky; “Es un ejemplo de organización que supo escuchar y entender las necesidades del mercado, adaptar su modelo de negocios e innovar. Generando un nuevo producto denominado Metros Cuadrados Pilay, con el propósito de democratizar el acceso a las inversiones inmobiliarias. Para ello se diseñó una plataforma tecnológica, se implementaron procesos ágiles y se redefinió la relación con el cliente”. 

El expositor resaltó no sólo la flexibilidad otorgada al cliente mediante un modelo de negocios innovador, sino también el aumento notorio en la transparencia al momento de invertir, esto redujo los tiempos promedios de compra de 15 días a 72 horas. 

 

Te invitamos a ver la charla completa aquí 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.