¿Tradicionales, orgánicos o biodinámicos? Así como en la moda en el vino también hay tendencias

Así como en el fútbol, la política y la religión hay distintas vertientes, en el mundo vitivinícola también. Mientras algunos prefieren tener "fábricas" de vino otros buscan que cada terroir se exprese. Y una de las últimas tendencias (que no es nueva por cierto) que está llegando con fuerza a los productores de Sudamérica son los vinos biodinámicos. Isabel Mazzuchelli nos cuenta un poco más sobre esta tendencia, que en Chile como precursor a Álvaro Espinoza (Viña Emiliana, Coyam y Gê, y los vinos Antiyal, su proyecto personal.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Para la producción de vinos biodinámicos la clave está en mejorar el suelo con sustancias vegetales y animales (estiércol) y en analizar analizan tanto el ciclo lunar como los ciclos de cada cultivo para que los recursos utilizados sean más eficientes y lo menos costosos posible. Los que saben dicen que estos vinos más un paso más allá de los orgánicos (que ya se producen en Uruguay). Los biodinámicos, si bien mantienen su compromiso con la vuelta al equilibrio natural y evitan, al igual que los orgánicos, el uso de químicos o pesticidas en su elaboración, siguen las concepciones de la agricultura biodinámica, desarrollada a partir de los postulados del austríaco Rudolf Steiner, padre de la corriente de pensamiento antroposófico.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.