¿Trabajarías en un crucero? En todo el mundo hay 200 empleadores

En octubre arranca en Montevideo la temporada de cruceros que llegan no sólo con pasajeros sino con tripulantes, que en la mayoría de los casos superan los 1.000 por barco. Hay de todo, desde barman hasta animador, camarero o personal de limpieza. En el mundo hay alrededor de 200 empresas operadoras de cruceros, que generan por año cientos de miles de empleos. Para muchos, sobre todo jóvenes, son oportunidades de trabajo atractivas porque además de hacer buen dinero (es cierto que hay que sacrificar horas y días dentro del barco) se conoce gente y mundo. Pero no para todo el mundo es fácil.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Los salarios son variables, dependen de las compañías y del trabajo que se haga, pero oscilan entre US$ 1.000 y US$ 2.500 mensuales. A simple vista pudiera parecer muy atrayente, pero el trabajo en cruceros es complicado de conseguir y difícil de soportar. Precisa de personas que puedan adaptarse a una estricta disciplina y a una jornada agotadora de entre 12 y 14 horas diarias, siete días a la semana. También es fundamental un nivel de inglés medio alto para poder acceder a la mayoría de los puestos de trabajo que las líneas internacionales de cruceros ofertan. ¿Te embarcarías por unos meses?

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.