Tomar vino de modo natural y cool (una tendencia en el mundo que Nakkal trae a UY)

De la mano de tres jóvenes enólogos y amigos, Bruno Bresesti, Nicolás Monforte y Santiago Degásperi, responsables de Proyecto Nakkal, nuestro país se pone a la vanguardia de lo que está sucediendo en el mundo en torno a la producción y consumo de vinos naturales. Luego de haber lanzado en 2020 Suelto y Simple -tres tintos y tres espumosos pet´nat-, ahora presentan dos nuevas etiquetas bajo el nombre NakCool, los primeros vinos uruguayos del movimiento global NatCool.

Image description

Hacia mediados de 2020 tres jóvenes enólogos, Bruno Bresesti, Nicolás Monforte y Santiago Degásperi, se plantearon el desafío de elaborar seis distintos tipos de vino naturales, una tendencia que venía cobrando mucha fuerza en el mundo pero que en Uruguay no se conocía. Así surgieron Suelto -tres tintos hechos con Marselan, Merlot y Tannat-, y Simple -tres espumosos pet´nat elaborados con Sauvignon Blanc, Tannat Rosé y Ugni Blanc- bajo el Proyecto Nakkal, cuya esencia en la elaboración de los vinos se destaca por la mínima intervención.

Ahora, Bresesti,  Monforte y Degásperi otra vez vuelven a poner al país en línea con lo que pasa en el mundo, ya que acaban de elaborar dos nuevas etiquetas de vinos naturales, pero ahora bajo el concepto NatCool, un movimiento ideado por Dirk Niepoort -quinta generación de la familia Niepoort-, cuya bodega está considerada como una de los mejores productoras de vinos de Oporto.

“NatCool nace en Portugal con la idea de dar a conocer vinos naturales de todo el mundo… Ahí nosotros, con nuestros NakCool, somos los primeros uruguayos en estar en el movimiento”, dijo Degásperi a InfoNegocios, agregando que las características principales de los vinos NatCool es que sean “de baja graduación alcohólica, baja extracción de color y una alta facilidad de beber”.

Bajo estas consignas -entre otras que tiene el movimiento NatCool, como que las botellas sean de 1 litro y los precios accesibles-, los responsables de Proyecto Nakkal apostaron en la vendimia 2021 a producir dos vinos y enviarlos a Portugal.

“Así es que tenemos entonces nuestros NatCool uruguayos -sostuvo Degásperi-, un NakCool blanco, corte de Viognier, Muscat Ottonel y Ugni Blanc, con una graduación alcohólica de 8,5% y un NakCool tinto, corte de Merlot con Muscat Ottonel, de 10% de alcohol”.

El enólogo dijo a InfoNegocios que “se hicieron únicamente 1.000 botellas de cada NakCool, por lo que su comercialización va a ser básicamente de forma directa, aunque también vamos a tener algún punto de venta, no muchos, porque gran parte de la producción ya está pedida en el exterior, sobre todo en Polonia, Canadá y Estados Unidos”.

Según Degásperi, los NakCool que circulen en el mercado uruguayo tendrán un valor de $ 370.

Inquietos y en constante búsqueda de innovar en el mundo de la vitivinicultura, Bresesti,  Monforte y Degásperi no terminan de lanzar un nuevo producto que ya están pensando en otro. De hecho, antes de fin de año Proyecto Nakkal presentará dos nuevas elaboraciones.

“Por un lado se trata de un pet'nat de manzana orgánica verde, que puede parecer una sidra pero no lo es porque no se gasifica, y por otro lado un vino en tinaja de arcilla, con una maceración de ochos meses”, dijo Degásperi, agregando que “serán producciones muy exclusivas porque no serán más de 300 botellas en el caso del pet'nat y 250 botellas del de tinaja de arcilla”.

Mientras tanto, buscá el NakCool que más te guste, tómalo frío, naturalmente y ponete en el modo cool del vino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.