Todo vale en la carrera por el iPhone

Mientras sigue la cuenta regresiva por el iPhone 3G y crece la expectativa por el preciado aparato, a muchos se les ocurrió la idea de aprovechar tanto interés a su favor y sacar su tajada como sea. En esa línea, han proliferado “ofertas” para quienes no aguanten hasta el famoso 22 de agosto y ya se lo están ofreciendo a los más ansiosos a precios astronómicos. Ahora podés entrar a la página de iPhone en Uruguay (ver aquí), a Mercado Libre ( ver aquí), donde te lo venden a US$ 1.200, a Tic (ver aquí), para comprarlo a 18.600 pesos o podés irte hasta Géant, que lo tiene a US$ 849. Movistar y Claro aún no revelan el precio que le pondrán y parece que Antel se dio cuenta de que no se podía quedar atrás y también se sumó, aunque un poco más tarde que los demás, por cuestiones de "escala". Eso sí, parece que ninguno de los planes va a ser barato. Si todavía dudás si valdrá la pena o no, acá te ayudan a decidirte.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.