¿Todavía no alquilaste casita en la playa? (No importa con Oveja Negra tu verano anda sobre ruedas)

Cada vez más, al salir por las rutas nacionales y sobre todo si es en fechas de hacer turismo, uno se encuentra con un número importante de mini campers que viajan rumbo a una aventura. Oveja Negra es una de esas empresas que alquilan las pequeñas pero cómodas casas rodantes para que el verano no sea solo sombrillas, reposeras y protectores solares en la arena, sino cualquier rincón de la naturaleza. Hablamos con de Hernán Cabo para saber más de Oveja Negra

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Las oficinas ya están desarmando biblioratos para hacer papel picando y tirar por las ventanas al cierre del ejercicio. Las vidrieras en las tiendas ya están mostrando los tonos y modelos de traje de baño que se usarán en la temporada. Se respira un aire a cierre de cursos escolares. Se palpita lo que va a ser la agenda de diciembre con reuniones de despedidas. Sí, en un abrir y cerrar de ojos ya casi estamos en las fiestas de Navidad y Año Nuevo y los uruguayos no hacen otra cosa que pensar en el verano.

Sí, se acerca una nueva temporada estival y muchos están organizándose para ver qué hacer en las próximas vacaciones. Como suele suceder, la costa atlántica uruguaya, con sus playas y sus increíbles paisajes naturales, es el norte que marca la brújula para viajar durante el verano de 2025. Pero no todo es alquilar una casita en el mar para que el verano sea inolvidable. De hecho, para vivir una experiencia única en la próxima temporada, hay una opción que cada vez es más atractiva para muchísima gente y viene ganando espacio como alternativa para descansar: salir a la ruta, pero en una mini camper.

“Si bien nosotros tenemos el alquiler de las mini campers todo el año, el fuerte de la temporada de Oveja Negra se da justamente en verano, y más puntualmente entre fines de diciembre y fines de marzo. En esa fecha hay un incremento en la demanda. Como contrapartida, en invierno, no hay movimiento”, dijo Hernán Cabo a InfoNegocios.

Según el director de Oveja Negra, empresa familiar que invita a los uruguayos a realizar un viaje diferente, aventurero y 100% libre, todo comenzó en 2019, “cuando nos hicimos del primer vehículo y nos hicieron el primer alquiler, el primer viaje de Oveja Negra, que fue a Rocha”.

Sin duda, sentir la libertad de parar en el lugar que más le guste a uno del viaje, disfrutar de todo eso sin apuro, sin depender de horarios, es lo que convierte la experiencia de Oveja Negra en única para cada uno, intransferible.

Cabo recordó a InfoNegocios que si bien comenzó en esto con un solo vehículo –capacidad para dos personas–, al poco tiempo ya estaba incorporando más unidades a la flota, teniendo actualmente cinco mini campers: tres de un modelo paras dos personas y dos de un modelo para cuatro viajeros.

“A diferencia de lo que sucedió en muchos sectores, incluso en turismo, nuestro crecimiento se dio por la pandemia, porque la gente tenía la necesidad de salir, de viajar, de distraerse, pero tenía que hacerlo con su burbuja. Fue ahí que decidimos invertir y armar más unidades”, sostuvo Cabo, agregando que cada mini camper está totalmente equipada.

“Quienes quieran vivir esta experiencia no necesitan nada más que ganas, porque las mini campers tienen todo, desde cama XL, anafes, lavamanos, sillas, conservadora, platos, vasos, botiquín, cargador USB, depósito de agua… todo, de todo”, remarcó el emprendedor de Oveja Negra, agregando que los precios para disfrutar de este modo de viajar varían, según la temporada, pudiendo ser en pleno verano entre US$ 80 y US$ 95 por noche, con un 15% menos en temporada baja.

“La idea es que la gente pueda hacer con Oveja Negra un turismo nómade, itinerante, con un mínimo de dos noches, pero hemos tenido personas que han viajado por más de 20 días y son, además de uruguayos, muchos los extranjeros los que nos contactan”, señaló Cabo, diciendo que tuvieron viajeros de España, Italia, Polonia, República Checa, Croacia, Bélgica, Estados Unidos “y muchos de la región, como colombianos, peruanos, chilenos y venezolanos”.

Para quienes todavía no decidieron qué hacer las próximas vacaciones y quieren vivir un viaje diferente, aventurero y 100% libre, pueden ir buscando destinos y estudiando mapas y rutas, que Oveja Negra no solo será el medio de transporte para ir de un lado a otro sino también el hogar para estar cómodo en esa experiencia.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.