Tobys más fuertes en UY, AR y PE (Foodplement se apronta para atacar el mercado local y extranjero)

(Por Sabrina Cittadino) Quizás hayas visto las publicidades en las pantallas de +bus en los ómnibus… Foodplement es un suplemento nutricional específico para mascotas desarrollado por veterinarios expertos en nutrición animal con el fin de que estas crezcan y se mantengan fuertes y sanas. Hoy en día es un producto que está en el 20% de los puntos de venta del país y para agosto de este año pretende subir esa cifra al 50%, además de comenzar a tener participación de manera definitiva en el mercado extranjero, más precisamente en Perú y Argentina, según nos contó el director, Gerardo Rabaiotti.
En setiembre del año pasado, en conversación con el diario El País, el director de la empresa explicó que uno de los objetivos era poder colocar Foodplement fuera de Uruguay... (seguí, hacé clic en el título)

Image description

... “El mercado local para nosotros no es despreciable, buscamos crecer a la par en el mercado local e internacional. Actualmente estamos preparando los registros en los países compradores, las habilitaciones nos van a llevar unos meses más, pero esperamos poder concretar la primera exportación en el 2016”, nos contó.
Los primeros dos destinos podrían ser el país incaico, para lo que ya se está armando el papeleo, y el que está cruzando el charco, en donde la empresa ha visto que hay posibilidades. “El mercado peruano está en pleno crecimiento y desarrollo, tiene mucho potencial. Mientras, seguimos buscando mercados, ofreciendo, y estamos planificando el año para ver a qué ferias vamos a ir a presentarnos”, agregó Rabaiotti.
En cuanto a lo que es específicamente el mercado en Uruguay, el director cree que el 2016 será un año de expansión de la marca: “hemos hecho un acuerdo con un distribuidor para la Costa de Oro y Canelones, lo que nos permitió duplicar la presencia en puntos de venta”, señaló. Precisamente, en estos momentos, Foodplement, que se vende únicamente en tiendas afines a mascotas a $ 390 y alcanza para 25 días, está intentando explotar sus ventas también en Montevideo con un equipo de ventas propio para poder atender a los casi 350 puntos de venta. “La proyección es culminar este año con presencia en el 60% de esos puntos de venta. Va a ser el año de posicionamiento del producto ya existente, por lo que no tenemos pensado agregar ninguno nuevo por ahora”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.