The Garzón School abrirá en 2023 (el sueño de varias familias extranjeras de Maldonado de tener un colegio sin fines de lucro)

The Garzón School es un proyecto educativo sin fines comerciales que involucra a varias familias de Maldonado –en su mayoría de origen extranjero- y que estará ubicado sobre la ruta 104 a tres km de la ruta 9, en un predio de 38 hectáreas. Se prevé una inversión total de US$ 12 millones en el proyecto total, que incluye educación primaria y secundaria. Sin embargo, se realizará en etapas y en 2023 solamente abrirá primaria.

Image description

 El diseño edilicio está a cargo del estudio danés Rosan Bosch Studio, que se dedica específicamente a espacios lúdicos y de aprendizaje y que fue responsable de varias instituciones educativas en el mundo.

 Según contó Bruno Varela a InfoNegocios, uno de los padres que lleva adelante el proyecto, (habitante de Maldonado e hijo de la marquesa Neneta Marín), las familias vienen trabajando en el proyecto desde hace un año y ya está disponible la tierra para su construcción, donadas y financiadas por ellas mismas.

 Sin embargo, el proyecto todavía está en vías de desarrollo, pues entre otras cosas, todavía faltan interesados en donar y ayudar a su concreción. “Hay muchas familias extranjeras que tienen recursos y están dispuestas a financiar de forma filantrópica este proyecto”, dijo. Además, dijo, para muchos extranjeros, la falta de un colegio de nivel internacional “es una limitante para radicarse”. “Queremos que sea un colegio de la comunidad de Maldonado con un enfoque global”, dijo.

“Punta del este está maduro para tener un colegio sin fines de lucro”, explicaron personas allegadas al proyecto. Además, aunque no se quiso decir abiertamente, existe una disconformidad con la oferta educativa de la zona, donde se considera que el objetivo comercial está por encima del académico- pedagógico o vocacional.

 Hasta ahora hay unas 25 familias donantes que participan del proyecto.

 En su presentación formal The Garzón School (TGS), escrita originalmente en inglés dice que “reúne los más altos valores y virtudes de Maldonado y Uruguay –naturaleza, familia, comunidad y seguridad- con una educación genuinamente inclusiva.” (“The Garzón School (TGS)  brings together the highest values and most enduring virtues of Maldonado and Uruguay – nature, family, community, and safety – with a top-notch, cutting-edge, inclusive education”)

 Más adelante dice:

“We have worked with educators and thinkers from around the world to develop an ethos, curriculum, and environment within which children, ages four to eighteen, can flourish — academically, socially, and beyond. TGS was born of the vision of multiple families who have chosen to call Uruguay home. These families decided that the Maldonado region needed – and deserved – a world-class, nonprofit school, one that would bring together rigorous academics and leading-edge pedagogy with character development, a commitment to multiculturalism, engagement with the community, and respect for nature”.

 Para comunicarse con el colegio se puede escribir a hola@thegarzonschool.com

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.