The Garzón School abrirá en 2023 (el sueño de varias familias extranjeras de Maldonado de tener un colegio sin fines de lucro)

The Garzón School es un proyecto educativo sin fines comerciales que involucra a varias familias de Maldonado –en su mayoría de origen extranjero- y que estará ubicado sobre la ruta 104 a tres km de la ruta 9, en un predio de 38 hectáreas. Se prevé una inversión total de US$ 12 millones en el proyecto total, que incluye educación primaria y secundaria. Sin embargo, se realizará en etapas y en 2023 solamente abrirá primaria.

 El diseño edilicio está a cargo del estudio danés Rosan Bosch Studio, que se dedica específicamente a espacios lúdicos y de aprendizaje y que fue responsable de varias instituciones educativas en el mundo.

 Según contó Bruno Varela a InfoNegocios, uno de los padres que lleva adelante el proyecto, (habitante de Maldonado e hijo de la marquesa Neneta Marín), las familias vienen trabajando en el proyecto desde hace un año y ya está disponible la tierra para su construcción, donadas y financiadas por ellas mismas.

 Sin embargo, el proyecto todavía está en vías de desarrollo, pues entre otras cosas, todavía faltan interesados en donar y ayudar a su concreción. “Hay muchas familias extranjeras que tienen recursos y están dispuestas a financiar de forma filantrópica este proyecto”, dijo. Además, dijo, para muchos extranjeros, la falta de un colegio de nivel internacional “es una limitante para radicarse”. “Queremos que sea un colegio de la comunidad de Maldonado con un enfoque global”, dijo.

“Punta del este está maduro para tener un colegio sin fines de lucro”, explicaron personas allegadas al proyecto. Además, aunque no se quiso decir abiertamente, existe una disconformidad con la oferta educativa de la zona, donde se considera que el objetivo comercial está por encima del académico- pedagógico o vocacional.

 Hasta ahora hay unas 25 familias donantes que participan del proyecto.

 En su presentación formal The Garzón School (TGS), escrita originalmente en inglés dice que “reúne los más altos valores y virtudes de Maldonado y Uruguay –naturaleza, familia, comunidad y seguridad- con una educación genuinamente inclusiva.” (“The Garzón School (TGS)  brings together the highest values and most enduring virtues of Maldonado and Uruguay – nature, family, community, and safety – with a top-notch, cutting-edge, inclusive education”)

 Más adelante dice:

“We have worked with educators and thinkers from around the world to develop an ethos, curriculum, and environment within which children, ages four to eighteen, can flourish — academically, socially, and beyond. TGS was born of the vision of multiple families who have chosen to call Uruguay home. These families decided that the Maldonado region needed – and deserved – a world-class, nonprofit school, one that would bring together rigorous academics and leading-edge pedagogy with character development, a commitment to multiculturalism, engagement with the community, and respect for nature”.

 Para comunicarse con el colegio se puede escribir a [email protected]

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.