¿Te acordás de la Cacciola? Colonia Express construye un barco para hacer el mismo recorrido (de Carmelo a Tigre)

(Por Mathías Buela) 2.000.000 de dólares de inversión apuntando al turismo de lujo; respecto a la posiblidad de establecer una conexión entre La Plata y Colonia el CEO de la empresa dijo que no están interesados.

Todos los uruguayos tenemos una historia distinta sobre cómo vivimos el partido con Ghana en el mundial del 2010, sobre qué estábamos haciendo el 11 de setiembre del 2001 y también sobre algún viaje a Argentina en la Cacciola, recorriendo el pintoresco delta del río Paraná. Lamentablemente, para el año 2019 la histórica empresa anunció el cese de sus actividades argumentando “los avatares de la economía nacional -argentina- en la que la combinación de la caída de la actividad, altas tasas de interés y devaluación de nuestra moneda han influido de manera tal en los costos de la operación de la compañía que han tornado insustentable la continuación de la operación internacional". En este 2024, cinco años después, todo parece indicar que podremos volver a viajar desde Carmelo hasta Tigre y a gran velocidad.

Así lo confirmó a InfoNegocios Sebastián Planas, CEO de Colonia Express, quien dijo que están “acelerando” para comenzar a operar una línea entre las dos ciudades. “Estamos construyendo un catamarán de alta velocidad que está a punto de terminarse y estamos negociando con ANP (Administración Nacional de Puertos) y con el puerto de Tigre para hacer esa línea. Estamos cerca”. 

La embarcación en cuestión está siendo construida en un astillero de la Ciudad de Buenos Aires y llevará más de 2.000.000 de dólares de inversión. Tendrá capacidad para 150 pasajeros y se podrá caminar a su alrededor y tomar sol. “Es muy turístico. Apunta al turismo de lujo de Carmelo. Tigre tiene mucho turismo y la idea es captar ese turismo por el día y para los hoteles y bodegas de Carmelo”, apuntó Planas.

La meta es que la línea esté operativa para octubre o noviembre del 2024 y que conecte los dos puntos en un tiempo de 2:15 hs. El servicio estará activo todo el año con entre siete y 14 frecuencias semanales y costará alrededor de 16 dólares por tramo. El CEO de Colonia Express se refirió al nuevo catamarán como un reemplazo de la Cacciola pero más lujoso.

Por último, se refirió a un trascendido de prensa respecto al interés que tendría la empresa en establecer una línea que conecte La Plata con Colonia y Montevideo: “No estamos interesados. Salió en prensa porque una vez nos convocaron para charlar pero no nos interesa. La Plata es muy difícil para operar barcos por la infraestructura. Ellos quieren armar infraestructura pero no le vemos sentido económico”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.