¿Te acordás de la Cacciola? Colonia Express construye un barco para hacer el mismo recorrido (de Carmelo a Tigre)

(Por Mathías Buela) 2.000.000 de dólares de inversión apuntando al turismo de lujo; respecto a la posiblidad de establecer una conexión entre La Plata y Colonia el CEO de la empresa dijo que no están interesados.

Image description
Image description
Image description
Image description

Todos los uruguayos tenemos una historia distinta sobre cómo vivimos el partido con Ghana en el mundial del 2010, sobre qué estábamos haciendo el 11 de setiembre del 2001 y también sobre algún viaje a Argentina en la Cacciola, recorriendo el pintoresco delta del río Paraná. Lamentablemente, para el año 2019 la histórica empresa anunció el cese de sus actividades argumentando “los avatares de la economía nacional -argentina- en la que la combinación de la caída de la actividad, altas tasas de interés y devaluación de nuestra moneda han influido de manera tal en los costos de la operación de la compañía que han tornado insustentable la continuación de la operación internacional". En este 2024, cinco años después, todo parece indicar que podremos volver a viajar desde Carmelo hasta Tigre y a gran velocidad.

Así lo confirmó a InfoNegocios Sebastián Planas, CEO de Colonia Express, quien dijo que están “acelerando” para comenzar a operar una línea entre las dos ciudades. “Estamos construyendo un catamarán de alta velocidad que está a punto de terminarse y estamos negociando con ANP (Administración Nacional de Puertos) y con el puerto de Tigre para hacer esa línea. Estamos cerca”. 

La embarcación en cuestión está siendo construida en un astillero de la Ciudad de Buenos Aires y llevará más de 2.000.000 de dólares de inversión. Tendrá capacidad para 150 pasajeros y se podrá caminar a su alrededor y tomar sol. “Es muy turístico. Apunta al turismo de lujo de Carmelo. Tigre tiene mucho turismo y la idea es captar ese turismo por el día y para los hoteles y bodegas de Carmelo”, apuntó Planas.

La meta es que la línea esté operativa para octubre o noviembre del 2024 y que conecte los dos puntos en un tiempo de 2:15 hs. El servicio estará activo todo el año con entre siete y 14 frecuencias semanales y costará alrededor de 16 dólares por tramo. El CEO de Colonia Express se refirió al nuevo catamarán como un reemplazo de la Cacciola pero más lujoso.

Por último, se refirió a un trascendido de prensa respecto al interés que tendría la empresa en establecer una línea que conecte La Plata con Colonia y Montevideo: “No estamos interesados. Salió en prensa porque una vez nos convocaron para charlar pero no nos interesa. La Plata es muy difícil para operar barcos por la infraestructura. Ellos quieren armar infraestructura pero no le vemos sentido económico”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

PQuick: la startup uruguaya que revolucionó la logística de última milla y creció un 220% en un año

(In Content) En un sector históricamente dominado por estructuras rígidas y procesos lentos, PQuick se consolida como un jugador clave en la logística uruguaya. En el último año, creció un 220%, sumando a su cartera grandes cadenas comerciales que encontraron en sus servicios una solución ágil, eficiente y flexible al eterno problema de los envíos de última milla, manteniendo siempre los estándares de servicio que la empresa considera innegociables desde sus inicios.

Sealco abrió nueva sucursal en Camino Carrasco, zona de fuerte auge inmobiliario (y lanzará nueva línea de negocio para potenciar su crecimiento)

(Por Antonella Echenique) La empresa especializada en alquiler y venta de herramientas y productos sanitarios para construcción invirtió alrededor de 70.000 dólares en su nuevo local, ubicado en Camino Carrasco y Avenida de la Playa. La apertura de esta sucursal, inaugurada en abril de 2025, busca acercar el servicio a una zona en pleno desarrollo inmobiliario con barrios como La Tahona, Los Olivos y San Nicolás. Además, Sealco planea lanzar próximamente una nueva línea de negocio que complementará su oferta actual y potenciará su crecimiento sostenido.