Strawberry abrió su primer franquicia en San José y va por más

(Por Santiago Magni) El objetivo de la empresa uruguaya de diseño es potenciar el reconocimiento de la marca y pensando en dar soluciones a sus clientes. La frutilla del postre viene con la expansión en franquicias en Uruguay; para próximamente salir al mundo.

Image description

Strawberry continúa conquistando nuevos locales, a las tiendas del Shopping Punta Carretas y Punta Shopping (en Punta del Este), se le suma la primera franquicia, que tendrá lugar en el departamento de San José.

Mariana Gómes de Freitas, co fundadora de Strawberry Accesorios junto con Alejandra Ghio, habló con InfoNegocios sobre la apertura de este nuevo local y las posibilidades de crecimiento a futuro de la marca, tanto en Uruguay como en el exterior.

“Se transfiere el uso de la marca, el know-how, el diseño/obra del local y se brinda constante asistencia y asesoramiento. Hacía meses veíamos trabajando en la idea de franquiciar Strawberry, cuando desde San José recibimos el primer llamado. Fuimos a conocerlos y dimos inicio a la investigación de mercado“, explicó Gómes de Freitas.

“ El desafío es grande, pero lo veníamos buscando hace tiempo y lo sentimos como el comienzo de una nueva etapa, en la que esperamos que la franquicia de San José sea la primera de muchas, agregó“.

La idea de abrir un nuevo local en San José estaba en el candelero de las co fundadoras desde noviembre del 2017. Pero buscaban un local que cumpliera con las características para poder trasladar su modelo de góndola/isla de Shopping a un local a la calle.

“Todo lo que buscábamos lo encontramos en el nuevo local en Asamblea 641. Abrió sus puertas el pasado viernes 20 de abril. La ubicación es ideal porque es en la peatonal donde se encuentran los mejores comercios y es un paseo muy lindo que empieza en la plaza principal, junto a la catedral“, comentó la co-fundadora de la empresa.

Además, Gómes de Freitas contó por qué eligieron la ciudad de San José. “Elegimos avanzar en el proyecto porque nos enamoró el constante movimiento que veíamos en la ciudad, tanto un sábado como un lunes; pero más que nada nos convencimos en dar el paso por la confianza que los franquiciados - y locatarios- nos transmitieron“.

“La idea de franquiciar el negocio estaba en nuestra cabeza hace tiempo. Lo elegimos como modelo de crecimiento, especialmente porque confiamos en que la clave del éxito es la atención en los detalles“, añadió.

Al contar con un socio clave locatario que “lucha“ por una misma causa, el riesgo disminuye. “Buscamos encontrar personas con compromiso y muchas ganas, que gerencien en distintas localidades del interior y del mundo“, explicó Gómes de Freiras.

A nivel interno la empresa implicó muchos cambios e innovaciones enfocadas en asistir a los franquiciantes y asegurarles una “linda“ experiencia; y claro, el éxito.

El objetivo de Strawberry es potenciar el reconocimiento de la marca, dando beneficios para todos. Seguir con la expansión en franquicias en Uruguay; para próximamente salir al mundo.

El próximo sábado 5 de mayo se llevará a cabo el evento de inauguración del local en San José.

El diseño de local fue obra por la arquitecta de la empresa, Mariana Severi en base a una nueva imagen de la marca; renovada y más colorida.

"Strawberry ofrece interminables opciones en piezas para toda ocasión, humor y estilo. Inspirar a las mujeres uruguayas a cambiar y a divertirse coleccionando Strawberry", concluyó la co fundadora de la marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.