Stadler fabricará en Valencia las siete locomotoras que Uruguay cargará de celulosa

La empresa Portren S.A. conformada por el grupo logístico uruguayo Christophersen y la española Cointer Concesiones y que operará el ferrocarril de carga para la nueva fábrica de la empresa finlandesa UPM en el centro del país, seleccionó la empresa española con sede en Suiza, Stadler, para suministrar las siete locomotoras necesarias para realizar este servicio. Es el primer pedido a Stadler de Uruguay y por una cifra millonaria que no quieren develar.

A mediados de octubre el grupo finlandés UPM adjudicó la operación y mantenimiento de los trenes de carga al consorcio formado por la española Cointer Concesiones, filial de AZVI, el grupo logístico local Christophersen y Deutsche Bahn International Operations. El consorcio explotará la operativa entre la nueva planta de celulosa en Paso de los Toros, en el centro de Uruguay, y el puerto de Montevideo a lo largo de los 273 kilómetros del nuevo corredor conocido como Ferrocarril Central. Portren SA. realizará las inversiones en material rodante y en el taller de mantenimiento.

Stadler y Portren S.A. acaban de firmar el acuerdo de compra de siete locomotoras diésel-eléctricas del tipo EURO4001 para realizar este servicio por una suma “confidencial”, según dijeron a InfoNegocios. Las locomotoras serán diseñadas y fabricadas por Stadler Valencia, la planta española del grupo. Está previsto que las entregas comiencen a finales del 2022. Cada convoy para el transporte de celulosa, tendrá una longitud aproximada de 475 metros y estará compuesto por una locomotora y 26 vagones. En sentido contrario, circularán los trenes que transportarán los productos químicos necesarios para la producción de celulosa.

Para Iñigo Parra, Presidente de Stadler Valencia “es una locomotora a la vanguardia de la tecnología con la que los operadores ferroviarios podrán lograr servicios de transporte de mercancías por ferrocarril sostenibles y rentables, los maquinistas disfrutarán del confort de su puesto de trabajo, y los residentes apreciarán los reducidos niveles de ruido y emisiones. Estamos convencidos de que nuestros vehículos contribuirán a impulsar el transporte ferroviario en Uruguay, como ya lo está haciendo en otros países de la región.”

Sobre las locomotoras EURO4001:

“Especialmente diseñada para cubrir las necesidades de transporte de mercancías de forma eficiente, sostenible y fiable, la EURO4001 es una locomotora de 6 ejes de última generación que ofrece altas prestaciones, gran capacidad de arrastre y un reducido consumo energético. Está equipada con un potente motor diésel de 2800 kW y bajas emisiones que cumple con la normativa europea EC 26/2004 Stage V. La última tecnología en bogies y los eficientes motores de tracción asíncronos aseguran una gestión mejorada de la adherencia, un menor desgaste de la infraestructura y reducida contaminación acústica. La locomotora cuenta además con dos cabinas de conducción aisladas, tanto acústica como térmicamente, que han sido diseñadas siguiendo los últimos estándares en ergonomía y seguridad”, dijeron desde la empresa.

A su vez Stadler fabrica trenes desde hace 75 años. El proveedor de vehículos ferroviarios tiene su sede en Bussnang, en el este de Suiza. Cuenta con una plantilla cercana a las 12.000 personas repartidas entre sus diferentes plantas de producción e ingeniería y sus más de 40 centros de servicios posventa. “La compañía es consciente de su responsabilidad social para con la movilidad sostenible y, por lo tanto, produce productos innovadores, sostenibles, duraderos y de calidad”, dicen.

 Stadler ofrece productos en los segmentos del transporte ferroviario y urbano: trenes de alta velocidad, trenes de larga distancia, regionales y de cercanías, metros, trenes-tram y tranvías. Además, suministra locomotoras de línea, locomotoras de maniobras y coches de pasajeros. “Es el fabricante líder mundial de vehículos ferroviarios de cremallera”, explican.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.