¿Sos emprendedor con perfil social y ambiental? (hay un capital semilla de US$ 20.000 esperándote)

El programa “Emprender con Impacto”, creado por Mayma, una organización no gubernamental que acompaña el desarrollo de emprendedores de impacto social y ambiental, encontró en Mercado Libre un aliado para lanzar un ciclo intensivo de formación, cuyo fin es apoyar a emprendedores sustentables de Latinoamérica que, si se destacan, tendrán la posibilidad de participar por un capital semilla y presentar el proyecto en el evento final del programa en Buenos Aires.

Image description

Mayma en guaraní significa “todos”, por lo que todos aquellos emprendedores que tengan un perfil de trabajo enfocado en el impacto económico, social y ambiental podrán sumarse a un ciclo intensivo de formación para dinamizar emprendimientos de impacto positivo que, fundamentalmente, requieran de nuevas herramientas o acompañamiento para desarrollar su modelo de negocios.

Dado el éxito de su primera etapa, en la que participaron más de 20 oradores y cerca de 4.800 emprendedores, en esta oportunidad la organización no gubernamental Mayma se alió con Mercado Libre para dar lugar a la segunda etapa de la edición 2020 del programa “Emprender con Impacto”, tratándose específicamente de ocho webinars y cuatro encuentros grupales, en los que estarán presentes los máximos referentes de la región en temáticas de sustentabilidad, empresas de impacto, modelos de negocio e innovación.

Lo más interesante en esta ocasión es que los emprendedores más destacados de cada país (el ciclo está disponible para Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay) tendrán la posibilidad de participar por un capital semilla de hasta US$ 20.000, más la chance de presentar el proyecto en el evento final del programa, que se realizará en Buenos Aires, donde Mayma tiene sede.

Sin duda, en un escenario de tanta incertidumbre, generar espacio para apoyar a los emprendedores es clave, y así lo entienden Mayma y Mercado Libre, posibilitando que los negocios de esta red de emprendedores sociales y ambientales puedan seguir creciendo.

Apostar al triple impacto, a esos actores de cambio que transforman las reglas del mercado, no solo es necesario en el mundo post COVID-19, sino urgente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.