Somos, el Tripadvisor de acompañantes, llegó a Chile (y ya tiene en vista otros mercados)

(Por Santiago PerroniSomos, la plataforma que le permite al cliente contratar un servicio de acompañante por día y hora para cuando lo necesite, comenzó a operar en el país trasandino a principios de mayo. Este es el primer paso que la empresa da enmarcado en su proceso de internacionalización, con el que espera llegar a Buenos Aires y Ciudad de México en 2020, y también al mercado estadounidense a través de Miami.

“Siempre tuvimos el objetivo de crear una empresa que pudiera ser internacionalizable y que pudiera asistir a gran porción de la población, no solo en Uruguay. De la mano de una firma chilena, y con el apoyo del gobierno de ese país, ahora el servicio está disponible en Santiago de Chile, La Serena y Viña del Mar. Nuestra idea era instalarnos solo en Santiago, pero comenzamos a recibir el interés de usuarios de otras ciudades y decidimos ampliarnos”, explicó Mateo Laborde, cofundador y CEO de Somos, a InfoNegocios.

A la empresa —incubada en el Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE) de ORT— le llevó cuatro meses instalarse en Chile. La plataforma tiene en ese país el nombre de Cuidados Ya. El poder de explotación de la marca fue adquirido por un grupo chileno y el equipo original de Somos trabaja en conjunto con los nuevos accionistas. La empresa ya cuenta en Chile con 650 cuidadores a la orden.  

“Nuestro primer objetivo en Chile es consolidarnos. La competencia acá no es tan feroz como en Uruguay y las empresas que ofrecen servicios de acompañantes no hacen mucha publicidad, entonces se puede explotar el mercado rápidamente. En este país no funciona tanto el sistema de afiliación por cuotas que se usa en Uruguay, la gente no paga toda su vida por un servicio que usa pocas veces y elige contratar por horas. Eso para nosotros es favorable y creo que esa tendencia va a llegar a Uruguay”, explicó Laborde

En Uruguay, Somos tiene cerca de 5.000 usuarios que solicitan acompañantes ocasionalmente o de forma continua, y la empresa cuenta con un equipo de 400 cuidadores. A su vez, tienen otros acompañantes a la orden en caso de que la demanda aumente y sean necesarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.