Somos, el Tripadvisor de acompañantes, llegó a Chile (y ya tiene en vista otros mercados)

(Por Santiago PerroniSomos, la plataforma que le permite al cliente contratar un servicio de acompañante por día y hora para cuando lo necesite, comenzó a operar en el país trasandino a principios de mayo. Este es el primer paso que la empresa da enmarcado en su proceso de internacionalización, con el que espera llegar a Buenos Aires y Ciudad de México en 2020, y también al mercado estadounidense a través de Miami.

Image description

“Siempre tuvimos el objetivo de crear una empresa que pudiera ser internacionalizable y que pudiera asistir a gran porción de la población, no solo en Uruguay. De la mano de una firma chilena, y con el apoyo del gobierno de ese país, ahora el servicio está disponible en Santiago de Chile, La Serena y Viña del Mar. Nuestra idea era instalarnos solo en Santiago, pero comenzamos a recibir el interés de usuarios de otras ciudades y decidimos ampliarnos”, explicó Mateo Laborde, cofundador y CEO de Somos, a InfoNegocios.

A la empresa —incubada en el Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE) de ORT— le llevó cuatro meses instalarse en Chile. La plataforma tiene en ese país el nombre de Cuidados Ya. El poder de explotación de la marca fue adquirido por un grupo chileno y el equipo original de Somos trabaja en conjunto con los nuevos accionistas. La empresa ya cuenta en Chile con 650 cuidadores a la orden.  

“Nuestro primer objetivo en Chile es consolidarnos. La competencia acá no es tan feroz como en Uruguay y las empresas que ofrecen servicios de acompañantes no hacen mucha publicidad, entonces se puede explotar el mercado rápidamente. En este país no funciona tanto el sistema de afiliación por cuotas que se usa en Uruguay, la gente no paga toda su vida por un servicio que usa pocas veces y elige contratar por horas. Eso para nosotros es favorable y creo que esa tendencia va a llegar a Uruguay”, explicó Laborde

En Uruguay, Somos tiene cerca de 5.000 usuarios que solicitan acompañantes ocasionalmente o de forma continua, y la empresa cuenta con un equipo de 400 cuidadores. A su vez, tienen otros acompañantes a la orden en caso de que la demanda aumente y sean necesarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.