Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Image description
Image description

Valentina Tortarolo, head Uruguay de Sofka Technologies, expresó que la empresa surgió hace 13 años en Colombia y en 2022 abrió oficinas en Paysandú, Uruguay. Actualmente, están en Colombia, Ecuador, México, Estados Unidos, Panamá y Uruguay.

En Uruguay desembarcaron con un enfoque de formación en tecnología. “Apostamos a capacitar personas, formarlas y contratarlas. Así surgió Sofka University, universidad interna, que fue la base del primer equipo de 20 personas que armamos en Uruguay”, explicó Tortarolo. 

Asimismo, lanzaron la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que forma a adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. “Participan casi 100 jóvenes en situación de vulnerabilidad, en alianza con la Fundación RoFe”, aseguró. 

Está dirigido a adolescentes de 16 y 17 años que están finalizando el liceo, y que muchas veces no tienen claro qué camino seguir. “Durante un año aprenden a programar, trabajar en equipo y emprender. Es un proceso transformador”, comentó.

Por otra parte, la empresa busca crecer en clientes, especialmente se enfocan en bancos, seguros y servicios financieros. “Si bien Montevideo es el principal foco de desarrollo comercial, el interior también tiene oportunidades, donde ya estamos trabajando con algunos clientes”, aseguró.

En la actualidad, Sofka emplea unas 1500 personas en la región. “Somos una empresa tecnológica, pero nos interesa mucho cómo se sienten los clientes cuando interactúan con alguien de Sofka. Queremos que sea una experiencia positiva”, afirmó. 

Consultada sobre las novedades tecnológicas, mencionó que están desarrollando proyectos de innovación, trabajando en implementar productos especializados para el servicio financieros a nivel regional. También, indicó que están incorporando herramientas de inteligencia artificial para mejorar la productividad y eficiencia.

A su vez, están en proceso de apertura en México, un mercado donde ya trabajan con algunas de las principales aseguradoras del país. Mientras que, en Uruguay, el crecimiento viene por tres vías: más clientes locales, más talento uruguayo exportando servicios y más impacto en el ecosistema. “Ya nos sumamos a la Cuti, y estamos saliendo a contar historias, a generar confianza”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.