Slow Food Canario insiste con una ley sobre etiquetado de alimentos de origen transgénico

La organización Slow Food Canario hace tiempo que está impulsando que se haga norma el etiquetado de alimentos de origen transgénico. Pero también propone el debate sobre la necesidad de informarnos sobre lo que comemos. Hasta hoy (desde las 17) están desarrollando el tercer seminario sobre etiquetado de alimentos, con la participación de especialistas, académicos y ecologistas, quienes aportan su visión, además, sobre el impacto en los alimentos del agua y los agrotóxicos. Lo interesante es que el encuentro puede seguirse online aquí. 

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La chef Laura Rosano, coordinadora del Slow Food Canario, nos cuenta que el anteproyecto de ley presentado al Parlamento está basado en el principio precautorio y en el derecho de los ciudadanos a estar informados. Si bien consideran que el proyecto no será analizado en lo que resta del año y difícilmente el año próximo, su estrategia está basada en permear a las autoridades de la Intendencia de Montevideo, por donde pasa gran cantidad de los alimentos que el país consume, y se han mostrado “más receptivos” respecto al tema.
La propuesta normativa recoge el modelo utilizado en Europa, donde la identificación de los alimentos genéticamente modificados es obligatoria y el costo y la responsabilidad de ésta corren por cuenta de los operadores o proveedores, mientras que el Estado se responsabiliza del control y la inspección de los productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.