Sin octógonos y súper proteicos (lo nuevo que Natural Bars se trae entre manos)

La marca de cereales 100% naturales Natural Bars cumplió, el pasado 11 de junio, sus primeros ocho años en el mercado, transformándose en líder en la elaboración de estos productos no solo en Uruguay, sino también en Chile y próximamente en Paraguay. Para conocer más los nuevos productos y las proyecciones de Natural Bars, desde InfoNegocios dialogamos con Felipe Botello, CEO y fundador de la marca.

Image description
Image description

Lo que comenzó siendo una barra de cereal para consumo propio cada vez que iba al gimnasio o al club terminó convirtiéndose, por lo ricas, saludables y naturales, en un negocio que desde 2016 está presente en todo el país, desde febrero de este año en Chile y a partir del próximo mes en Paraguay. Sí, poco a poco pero siempre en crecimiento, Natural Bars es actualmente la principal marca de snacks saludables.  

En diálogo con InfoNegocios, el CEO y fundador de la firma, Felipe Botello, dijo que “después de todos estos años de crecimiento, en los que llegamos a tener presencia en todo el país con nuestra marca propia y llegamos a trabajar, además, para otras firmas, con varias marcas blancas, nos enfocamos en crecer hacia la región, estando operativos desde este año en Chile y Paraguay y con proyección a seguir avanzado, en los próximos tres años, hacia México y Colombia, y desde allí ya saltar a todo el continente”.

Esta expansión viene acompañada de una nueva planta de elaboración, de 500 m2 y ubicada en Las Piedras, en la que Botello acaba de incorporar una nueva línea de producción –la tercera– que le permitirá a Natural Bars aumentar un 50% la cantidad de barras de cereales, alfajores “y ahora también granolas”.

Según el CEO y fundador de Natural Bars, además de incluir granola, “la nueva línea de producción nos permitirá hacer también un nuevo producto súper premium, con materias primas que vamos a importar nosotros mismos desde Brasil y Emiratos Árabes, dando como resultado, después de un año de desarrollo, una barra de cereal sin octógonos y la más proteica del mercado”.

Este nuevo producto de Natural Bars todavía no tiene nombre, pero estará en febrero en el marcado y promete transformarse rápidamente en la barra de cereal más rica y sobre todo más saludable del mercado.

En este último sentido, Botello dijo a InfoNegocios que la empresa acaba de acordar la producción de cereales con dos nuevas marcas blancas –“ambas totalmente líderes con sus productos”– y que en términos de comercialización, “en Chile, desde febrero, estamos cerrando el mes con unas 300.000 barras y en Paraguay, que comenzamos a estar operativos el mes que viene, proyectamos alcanzar al comienzo unas 150.000 barras mensuales”.

En suma, aquello que hace ocho años comenzó como un pequeño emprendimiento personal de Botello hoy es otra realidad que escala a pasos agigantados y que con la barra sin octógonos y súper proteica apunta a darle una vuelta más al negocio, haciéndolo más exitoso, pero sobre todo más saludable.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.