Siguen creciendo las ventas de autos en Uruguay (¿Se superan los 55.000 para fin de año?)

Al considerar las cifras acumuladas de enero a noviembre, la industria automotriz uruguaya ha alcanzado la venta de 53.852 vehículos 0km, reflejando un incremento del 8,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Image description

Según los datos recientemente publicados por la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), las cifras de ventas de vehículos en el país continúan experimentando un ascenso durante el mes de noviembre. En este periodo, se registraron un total de 5.709 unidades vendidas, marcando un incremento significativo del 16,7% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Al analizar las marcas más destacadas en este periodo, Chevrolet se posiciona como líder, manteniendo su posición dominante con la comercialización de 1.162 unidades, lo que representa el 20,4% del mercado. En segundo lugar se encuentra Fiat, con 633 unidades vendidas y una participación del 11,1%, seguido por Renault en tercer lugar con 600 unidades, equivalente al 10,5% del mercado.

El análisis detallado de los segmentos de vehículos revela que los Automóviles continúan siendo la preferencia predominante entre los consumidores, con un total de 2.277 unidades vendidas en octubre. Los Utilitarios ocupan la segunda posición con 1.896 unidades, seguidos por las SUVs con 1.244 unidades comercializadas.

Al considerar las cifras acumuladas de enero a noviembre, la industria automotriz uruguaya ha alcanzado la venta de 53.852 vehículos 0km, reflejando un incremento del 8,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En términos de participación de mercado acumulada durante el año, Chevrolet se mantiene en la primera posición con 9.285 unidades vendidas, representando el 17,2%. Fiat ocupa el segundo lugar con 5.466 unidades y un 10,2% de participación, seguido por Volkswagen con 5.205 unidades y un 9,7%.

Estas cifras subrayan la robustez y vitalidad del sector automotor en la economía local, destacando su papel crucial en el impulso económico del país. La continua tendencia al alza en las ventas de vehículos sugiere una dinámica positiva en el mercado, respaldada por la preferencia de los consumidores por marcas consolidadas como Chevrolet, Fiat y Renault.

Tu opinión enriquece este artículo:

Con más de 9 proyectos en ejecución, Vitrium Capital crece de forma exponencial (y se prepara para ingresar a nuevos mercados)

(Por Antonella Echenique) Federico Gagliardo, fundador y CEO de Vitrium Capital, logró en estos 19 años expandir la empresa a distintos países, con una propuesta disruptiva en innovación, tecnología y sustentabilidad. En diálogo con InfoNegocios, destacó el crecimiento de la compañía, los próximos proyectos y cómo se preparan para seguir avanzando en un contexto económico mundial incierto.

 

Vayan haciéndose cargo (sí de residuos electrónicos se trata)

¿Sabías que en 2025 las empresas deberán cumplir con nuevas normativas acerca de la gestión de residuos, principalmente de los aparatos eléctricos y electrónicos? Sin duda una planificación anticipada es clave para evitar sanciones. Para conocer más de este escenario dialogamos con Nicolás Werba, gerente comercial de Werba SA, una empresa con 90 años de trayectoria ofreciendo soluciones integrales en reciclaje y residuos.