Sigue siendo MVD la ciudad de LATAM con el m2 más caro (pese a que bajó 3,6% está en US$ 3.209)

El Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante, cada seis meses, su informe RIAL –Relevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 6% en dólares y 1% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Nuevamente con el m2 más caro de la región.

El Relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL) que realiza semestralmente el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella reporta el precio del m2 de apartamentos en barrios de 12 ciudades y de siete países de América Latina que pueden compararse a lo que en Buenos Aires son Barrio Norte, Belgrano, Caballito y Recoleta.

El cómputo se hace a partir del precio pedido en páginas de avisos clasificados de inmuebles, mayormente pertenecientes a la empresa Zonaprop, un portal online de real estate que ofrece una extensa selección de inmuebles.

En el RIAL de setiembre 2025, comparado al informe de marzo del mismo año, los precios en Buenos Aires suben 1% en dólares y 3% en pesos ajustados por inflación, dejando a la “ciudad de la furia” como la quinta más cara de América Latina, con un m2 de US$ 2.622.

El top 5 de ciudades con m2 más caro lo completan tres lugares de México y uno de Uruguay. Para ser más precisos, el cuarto lugar es para Guadalajara, mientras que el tercero y segundo son para Monterrey y Ciudad de México, con precios que van desde US$ 2.717, US$ 2.787 y US$ 2.909, respectivamente.

Montevideo, al igual que en el informe del semestre anterior –y pese a una baja del 3,6%–, está en el Nº 1 con un valor de m2 por US$ 3.209.

Según el informe, estos no son precios de transacción, sino precios pedidos por el vendedor según surgen de los avisos clasificados en sitios web.

“Para evitar sesgos frecuentes en este tipo de mediciones nos focalizamos en determinados barrios de cada ciudad. Dichos barrios son aquellos en los que típicamente habitan jóvenes profesionales. El precio que tomamos como representativo de cada ciudad es la mediana de los anuncios pertenecientes a los barrios considerados que satisfacen ciertos filtros”, señala el documento, en el que también pueden verse las ciudades con m2 más barato de la región, que son Quito con US$ 1.200 (-1,2% respecto a medición anterior), Rosario con US$ 1.733 (+7,4%), Córdoba a US$ 1.750 el m2 (+7,5%) y Panamá a US$ 1.881 (+4,2%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.