Si vas a tomar un diferencial, llevate la notebook o el celu 3G

Álvaro Lamé, director de Netgate, está empeñado en que todos tengamos acceso a Internet, estemos donde estemos… y gratis. Además de colocar antenas en las plazas públicas del interior, la empresa lanza el “wi fi Bus” un servicio a través del cual los pasajeros podrán chequear su correo electrónico o navegar tranquilamente por la red, si van desde la Ciudad Vieja al Géant, por ejemplo, ya que en principio el servicio se aplicará en tres coches del recorrido diferencial “D” y utiliza una tecnología similar a la de las plazas en la que Netgate invierte unos 80.000 pesos mensuales. En una segunda etapa, según comentó Lamé, el proyecto llegará a las principales capitales del país, dado que la empresa detectó cinco o seis rutas uruguayas en las que planea implementar el servicio, luego de testear la cobertura que provee Ancel a través de su red 3G. En cada bus podrá haber un máximo de 50 usuarios conectados simultáneamente. En Montevideo, los coches estarán visiblemente ploteados con los logos de Netgate y patrocinadores como Ancel y Banco Comercial.

Dejá tu Comentario:

BeOne se hace un lugar en la zona de WTC (la desarrolladora acumula inversiones por US$ 50 millones)

La desarrolladora de proyectos inmobiliarios BeOne, dirigida por Nicolás Gammella, en poco más de cinco años se posicionó fuerte en el barrio Pocitos a través de cinco proyectos, más otro en La Blanqueada. Ahora, la marca apuesta por otra zona “caliente” de Montevideo y comienza su séptimo proyecto en la zona de World Trade Center. Con una inversión de US$ 10 millones BeOne construirá dos edificios y creará más de 80 viviendas en la esquina de Rivera y Caracas.

Y no paran de caer las exportaciones (mayo se mostró 31% a la baja respecto a 2022 y UY acumula octavo mes negativo)

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, mayo de 2023 significó para el país, frente a igual mes de 2022, una disminución del 31%, sumando el ingreso -con zonas francas incluidas- de US$ 1.059 millones frente a los US$ 1.541 de mayo del año pasado. En el acumulado la cifra también es a la baja en un 14%, totalizando el ingreso entre enero y mayo de 2023 de US$ 4.722 millones, frente a los US$ 5.492 de 2022.