Si Tom Hanks viviera en el Aeropuerto de Carrasco estaría más contento (abre AeroSala, un espacio para espectáculos de alto vuelo)

Luego de la exitosa experiencia del autocine, el Aeropuerto de Carrasco y Magnolio Media Group vuelven a concretar una alianza que permitirá darle a Montevideo un nuevo escenario para shows de artistas en vivo. Con una inversión cercana a los US$ 20.000, AeroSala abre sus puertas el 6 de noviembre, con un espacio para 72 espectadores y la posibilidad de degustar un menú ocasional en Patria Restaurant & Bar.   

Pensar en aeropuertos es recordar un sinfín de imágenes e incluso canciones, como Pasajera en trance, del disco Tango grabado por Charly García y Pedro Aznar. Y este recuerdo, quizá no sea del todo antojadizo, ya que al hablar ahora de aeropuertos, puede pensarse en la música y otros espectáculos que empezarán a pasar por el escenario de AeroSala, el nuevo proyecto en el que el Aeropuerto de Carrasco y Magnolio Media Group se unieron para ofrecer más posibilidades a los artistas de hacer su trabajo y más posibilidades a los espectadores de elegir un lugar cómodo para disfrutar del arte.

“Luego de lo que fue AeroLife, aquella experiencia de autocine, mantuvimos una muy buena relación con el Aeropuerto de Carrasco y nos prometimos, de algún modo, volver a sentarnos a pensar qué otro proyecto podíamos hacer juntos. Así surgió AeroSala, un espacio que reconvierte un sector del aeropuerto y lo transforma en una sala de espectáculos”, dijo Rodrigo García a InfoNegocios.

Según el director ejecutivo de Magnolio Sala, la inversión para acondicionar y poner a punto un sector del tercer nivel de la terminal aérea fue en el entorno de los US$ 20.000, “lo que nos brindará una calidad de sonido única, además de un entorno realmente increíble, con una vista imponente y todos los recaudos sanitarios que se exigen para espectáculos artísticos”.

García remarcó que AeroSala -que se inaugura el próximo 6 de noviembre y hasta el 19 de diciembre ya tiene la grilla de espectáculos armada- estará frente al restaurante Patria, y que quienes vayan a los shows pueden estacionar gratuitamente en el parking del aeropuerto, yendo directamente a la rampa del sector Partidas.

“Un aspecto interesante -sostuvo el director ejecutivo de Magnolio Sala a InfoNegocios-, es que el espacio de AeroSala es para 72 espectadores, ya que la disposición del lugar nos permite armar un espacio con 36 mesas para dos personas”.

Consultado acerca de si los dos escenarios de Magnolio Media Group no competían entre sí, ya que el perfil de artistas que la empresa pone en escena en ambos lados es similar, García dijo que lo pensaron en un momento, pero vieron que los públicos podían ser diferentes al tratarse de zonas tan distantes entre sí.

“En Magnolio Sala, el escenario de Parque Rodó, actualmente ingresan 64 espectadores de una capacidad de 152 que tiene, y en AeroSala van a ser 72 lugares. El punto es que, de los 25 a 30 shows por mes que venimos haciendo en Magnolio Sala, siempre son con localidades agotadas. En este sentido, tener otro escenario nos beneficia a todos, gana el público, los artistas, los técnicos que trabajan. Además, a muchas personas de Punta Gorda, Carraco e incluso de Ciudad de la Costa les resultará más cómodo ir a AeroSala”, dijo García.

El director ejecutivo de Magnolio Sala señaló que los shows, por el momento, serán los días viernes y sábado, por la noche, “y ya existen conversaciones con empresas para ver si, entre semana, se realizan funciones privadas o algún evento muy puntual, pero todavía no hay nada cerrado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.