Si hace frío entrá en calor con Licores del Sur (el sabor artesanal más cremoso de UY)

Lo clásico nunca pasa de moda y ahora que el invierno llegó con sus bajas temperatura, nada mejor que recurrir a un clásico para apaciguar el frío y degustar algunos de los 27 sabores de Licores del Sur, un emprendimiento familiar que desde hace casi dos décadas produce licores artesanales utilizando antiguas recetas.

Image description
Image description

Al frente de Licores del Sur hay una mujer incansable, sumamente trabajadora, buscadora de sueños y oportunidades. Luego de más de 25 años vinculada a la industria de la pesca, María del Carmen Varela encontró en 1998 un curso de apicultura que cambió el rumbo de su vida. Fue así que, echándole mano a las recetas tradicionales de su familia, elaboró sus primeras grappamiel, licores de huevo, de chocolate, de membrillo y nació Licores del Sur.

Hoy, con 69 años de edad, Varela dijo a InfoNegocios que sigue creando nuevos sabores -la empresa tiene actualmente 27 variedades- y conquistando nuevos paladares, sobre todo desde que Licores del Sur está en los shoppings, en los locales de Hecho Acá o el Espacio Moos.
 


“Es cierto que el invierno se presta más para tomarse un licorcito de café o de chocolate u otro sabor, pero por suerte nosotros vendemos muy bien todo el año, con una producción y comercialización mensual bastante estable, entre 80 y 100 litros”, dijo Varela.

Según la emprendedora, toda la producción se lleva a cabo en Pando, departamento de Canelones, donde en cada producto buscan destacar los verdaderos sabores, aromas y colores de las materias primas que utilizan.
 


“Desde el comienzo rescatamos antiguas recetas de mi abuela y de la familia -remarcó la creadora de Licores del Sur- y utilizamos métodos de preparación artesanales, lo que hace a cada uno de nuestros licores únicos”.

Según Varela, la mayor innovación de la empresa en los últimos años ha sido la producción de licores de hierbas y autóctonos, “como los de arazá, carqueja, guayaba, pitanga, butiá y arrayán, entre otros, que se venden muy bien”.
 


Pero los clásicos, los cremosos e ideales para este momento del año, son los de huevo, coco, chocolate, dulce de leche y nuez, “que son los que más se venden en zafra”.

Si bien Licores del Sur comercializa sus productos en tres presentaciones -botellas mini, petacas y botellas elegance, a un valor de $ 110, $ 195 y $ 390, respectivamente-, en esta época del año Varela dice que “lo que más sale son las petacas, que representan el 80% del negocio”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.