Si es para el agro y la construcción (la maquinaria es de Pertilco)

Desde hace más de tres décadas Pertilco está dedicada a servir al agricultor y a la industria de la construcción. Como distribuidores exclusivos en Uruguay de marcas como Case IH, New Holland, Merlo, Hyster y Yale, la firma se perfila como una de las de mayor crecimiento en ambos sectores. De esto hablamos con Bruno Babace, gerente comercial de autoelevadores de Pertilco.

Image description

Todo comenzó en 1992 como un depósito de maderas, pero rápidamente se hizo un giro en el modelo de negocio y la empresa comenzó a comercializar grúas y accesorios para vehículos utilitarios. De la mano de dos sectores pujantes, como el agro y la construcción, Pertilco tiene en 2003 el primer mojón con el que empieza a construir su presente: la empresa es nombrada distribuidora en Canelones, Maldonado, Lavalleja y Rocha de las marcas New Holland y Case IH para el agro, y en 2009, es seleccionada como importadora y distribuidora de New Holland Construction.

“Desde entonces la empresa ha ido incorporando la representación exclusiva de otras marcas, como las de montacargas Hyster y Yale, y luego la comercialización y el servicio postventa de los manipuladores y equipos Merlo, permitiéndonos ofrecer soluciones absolutamente integradas”, dijo Bruno Babace a InfoNegocios.

Según el gerente comercial de autoelevadores de Pertilco, esta diversidad en maquinaria que mezcla potencia, innovación, transformación digital agrícola y excelencia en el manejo de carga permite a la empresa tener participaciones importantes en el mercado.

“Por ejemplo –dijo Babace– dentro del sector agrícola Pertilco tiene el 14% del market share, mientras que en la construcción actualmente estamos en el 11,6%. En todo los que manipuladores telescópicos tenemos el 16% y en autoelevadores estamos entre el 7% y 8%, siendo todos números muy significativos porque es un mercado con muchos actores en terreno”.

Según Babace, el crecimiento que están teniendo muchas empresas en cuanto a sus plantas logísticas también ha hecho mover la aguja de la empresa, sobre todo en lo que refiere a autoelevadores eléctricos.

“Las empresas necesitan cada vez más tener una mayor eficiencia a un menor costo y en un marco sustentable, por eso cada vez hay más equipos industriales con movilidad eléctrica”, dijo el gerente comercial de autoelevadores de Pertilco, agregando como ejemplo “una importante firma del sector farmacéutico, que procesa actualmente 100.000 pedidos por mes… esa firma pasó de un centro logístico de 5.000 m2 a uno de 12.000 m2, si no tiene equipos eficientes, económicos y limpios el modelo de negocio no funciona”.

Pertilco cuenta actualmente con tres sucursales estratégicamente ubicadas, cada una con sus respectivos talleres totalmente equipados para atender todo tipo de necesidades. De hecho, la empresa está en el departamento de Canelones –sobre la Ruta 101–, donde tiene mucha de la maquinaria pesada para el sector de la construcción; está en Lascano –departamento de Rocha– cubriendo más al sector agrícola y arrocero; y en Mercedes –departamento de Soriano–, donde atiende indistintamente ambos mercados, el de construcción y el de agro. 

En este marco de estar en distintos escenarios posibles, la firma dirá presente una vez más en la próxima edición de la Feria de la Construcción, mostrando muchas de las nuevas maquinarias con la que la firma pone su peso en el país.  

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.