Si de Brasil se trata, mejor hablar de playas… (Gol restaura la ruta MVD-Bahía)

El vuelo semanal de Gol que unió a Montevideo directamente con Salvador de Bahía entre enero y febrero se repetirá este invierno en época de vacaciones. Asimismo, entre julio y la primera quincena de agosto, la aerolínea ofrecerá más opciones de horarios y rutas para Argentina y Chile.

Image description

Gol incorporará más de 180 vuelos extra para la temporada alta de invierno, la cual comenzará en la primera semana de julio y terminará el 16 de agosto. Las nuevas opciones de horarios y rutas que ofrece la compañía tienen como propósito ampliar las alternativas de los pasajeros que suelen viajar durante el receso escolar.

“Para la temporada alta añadimos más vuelos directos en América Latina que conectan diferentes ciudades, reducen el tiempo total de viaje y permiten que nuestros pasajeros viajen sin hacer conexiones o escalas”, afirmó el gerente de Planificación de la Red de Vuelos de Gol, Rafael Araujo.

Para Uruguay, la novedad será la reincorporación del vuelo directo semanal entre Montevideo y Salvador de Bahía. Gol había comenzado a operar esta ruta el verano pasado, en los dos primeros meses del año, para reforzar la conectividad en vacaciones y ahora vuelve a hacer lo mismo para la época de invierno.

Con salida desde Argentina, la compañía dispondrá vuelos directos entre Mendoza y Río de Janeiro con dos operaciones semanales entre las ciudades. Además, se ofrecerán frecuencias extras desde Buenos Aires a Fortaleza, Natal y Recife, con nuevas opciones de días y horarios entre julio y agosto. Recientemente Gol anunció, también, nuevos vuelos regulares entre la capital argentina y Recife.

Desde Santiago de Chile, a partir de julio los pasajeros tendrán nuevos vuelos directos hacia Río de Janeiro, cuatro días por semana. En la temporada alta, las operaciones tendrán lugar durante la noche; a partir del mes de agosto, la compañía mantendrá las salidas desde Santiago durante la tarde. También habrá un aumento de la frecuencia en los vuelos a San Pablo, con la inclusión del tercer vuelo diario durante la temporada de invierno.

Los pasajes de los vuelos extras están disponibles para la venta en el sitio web de la compañía, en los puntos de venta VoeGOL y en las agencias de viajes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.